Cartel Exposición Luz en la ETSI
Cartel Exposición Luz en la ETSI

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) acoge hasta el 10 de junio la exposición ¿Para qué sirve la luz? Tecnologías ópticas y fotónicas en la vida cotidiana.

Esta muestra está organiza por el Grupo de Física Interdisciplinar (GFI) de la Universidad de Sevilla y pretende comunicar a la sociedad la importancia de la luz y sus tecnologías asociadas en áreas como la energía, la educación, la salud, la comunicación, etc.

Esta actividad itinerante ha sido expuesta ya en el Rectorado de la US y en el Hospital Virgen del Rocío como parte del programa de divulgación científica organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla con motivo del Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz, instituido por la UNESCO en 2015 (#IYL2015).

Con un total de 65 carteles, se hace un recorrido muy visual, atractivo y divulgativo sobre sus múltiples aspectos y aplicaciones de la luz. Se incluyen campos tan diversos como las lámparas de bajo consumo, los láseres, las nuevas tecnologías ópticas para neurocirugía y cirugía fetal o los metamateriales invisibles, entre otros. “Nuestra exposición integra además algunas imágenes procedentes de la muestra internacional ‘Light: Beyond the Bulb‘, cedidas por prestigiosas instituciones como la International Society for Optics and Photonics(SPIE)”, comenta el responsable de la exposición, el profesor Emilio Gómez González.

Aunque no es necesario seguir ningún recorrido, la exposición se organiza en bloques conceptuales afines;  qué es la luz, óptica geométrica, aplicaciones ‘clásicas’, luz y energía, óptica cuántica y fotónica, óptica ondulatoria y electromagnética, óptica biomédica y neurofotónica, luz y medio ambiente, e investigación. En este último punto, se incluye una relación de todos los Premios Nobel relacionados con la óptica y la fotónica.

Esta exposición ha sido financiada en la Convocatoria 2015 de Ayudas para Actividades de Divulgación Científica del V Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Tríptico informativo