Jornadas Psicología 2016
Jornadas Psicología 2016

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla celebran la quinta edición de sus jornadas de Psicología y Enfermedades Raras bajo el lema ‘Diálogos y Experiencias’. Esta cita se celebra en el Salón de Actos de la Facultad el viernes 20 de mayo.

Se trata de uno de los principales actos que el Servicio de Atención Psicológica (SAP) desarrolla por la formación especializada en enfermedades poco frecuentes. Esta actividad, que cuenta con el apoyo de Boehringer Ingelheim, busca desarrollar cómo implementar un Servicio de Atención Psicológica en una organización de pacientes así como profundizar en un trabajo de calidad dentro de la misma.

Las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo a través de este enlace.

Formación especializada

En enero de 2015 desde la Coordinación del SAP se ha puesto en marcha junto con la Facultad de Psicología, Universidad de Sevilla, el I Máster de Intervención Psicológica Integral en Enfermedades Poco Frecuentes (IPIEPF). Este Máster, dirigido a profesionales de la psicología, comprende los siguientes objetivos:

– Conocer los aspectos conceptuales y metodológicos de la intervención psicológica en enfermedades raras.

– Adquirir habilidades y estrategias para intervenir desde los distintos ámbitos de actuación.

– Conocer y manejar las principales herramientas de trabajo en investigación, intervención psicológica, entornos virtuales de intervención, dispositivos de atención, intervención grupal y aspectos legales y éticos.

– Desarrollar y manejar actitudes y estrategias para intervenir en el entorno familiar, social, psicoeducativo, contemplando el proceso de adaptación a la enfermedad y la inclusión del paciente.

Por medio del mismo se ha dotado a entidades miembro de FEDER, mediante convocatoria abierta, de un psicólogo para implementar o mejorar sus servicios de atención a socios, desarrollar talleres y grupos de ayuda mutua, impulsar la creación de contenidos de interés para los pacientes (artículos, guías de familias, etc.), y apoyar en tareas de la entidad vinculadas a la sensibilización y visibilidad de las enfermedades que representan.