Los alumnos del ‘Proyecto Jóvenes con Investigadores en Sevilla’ trabajaron ayer en la tercera y última sesión de investigación antes del congreso final, que se celebrará en la Facultad de Química el 6 de abril. Estos estudiantes de Bachillerato de distintos centros educativos de Sevilla y Rondan han desarrollado sus proyectos de investigación bajo las directrices de expertos de la Universidad de Sevilla, el Instituto de la Grasa y el Instituto de Investigaciones Químicas del CSIC, y la Universidad Pablo de Olavide, aprenden el método científico y desarrollan el pensamiento analítico.
El ‘Proyecto Jóvenes con Investigadores PIIISA Sevilla’ surge el curso pasado, a partir del Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Educación Secundaria en Andalucía (PIIISA) que comenzó en Granada hace ya cuatro años y que también se está implantando en Málaga, Córdoba, Almería, Granada y Cádiz. Un grupo de profesores de la provincia de Sevilla con el apoyo de la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC), y otros organismos, pusieron en marcha este proyecto con sólo cuatro centros y que ya se está implantando en la provincia de forma gradual.
Uno de los 10 proyectos desarrollados en la Universidad de Sevilla, se ha llevado a cabo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla bajo el título ‘Detección de bacterias en portadores sanos e implantes de titanio poroso’ y la dirección del Grupo de Metalurgia de Escuela de Ingenieros y el Grupo de tratamiento de Aguas de la Escuela Politécnica. Es un proyecto encabezado por el profesor Yadir Torres, profesor titular de la Escuela de Ingenieros en el departamento de Materiales. En esta investigación los alumnos han aprendido a fabricar placas de titanio para implantes en el cuerpo humano, comprobando cómo se fabrica y qué condiciones debe cumplir para ser biocompatible. Además en la Escuela Politécnica, junto a Dolores Garvi Higueras, han comprobado cómo las bacterias se implantan en estas placas. Así el alumnado de los distintos institutos ha desarrollado su investigación para ver qué material es mejor para realizar implantes en los dientes, caderas, etc., cómo el hueso se adhiere a él, y cómo reaccionan las bacterias en dicho material.
Una vez terminadas las sesiones de investigación, cada grupo de trabajo analizará los resultados de sus investigaciones, y preparará su presentación en el II Congreso con Investigadores el domingo 3 de abril de 2016 en Sevilla.