Talleres y visitas a los laboratorios de CITIUS en la XVIII Semana de la Ciencia

Los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla celebran un año más la Semana de la Ciencia de Andalucía con una programación de actividades cada vez más amplia. En esta edición, se vuelven a ofertar visitas guiadas a los Centros de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) con la iniciativa ‘Ciencia en ruta por los SGI‘, y se realizan jornadas de puertas abiertas a la Fototeca-Laboratorio de Arte ubicada en el Centro Internacional.
Pero además de estas propuestas, este año se ofrecen una serie de talleres como son:
- ‘Descubriendo la Complejidad de Objetos Diarios. Análisis Microscópicos de monedas y latas de refrescos’ en el SGI de Microscopía (Más información).
- ‘Viscosidad a golpe de probeta’ en el SGI de Caracterización Funcional (Más información).
- ‘Asalto a un banco de semillas’ y visita guiada al Herbario de la Universidad de Sevilla (Más información).
Las visitas y los talleres se complementan con la Exposición pioneras ‘a pesar de las
circunstancias’ en la generación del 98 al 27, una muestra que puede visitarse en el hall del CITIUS Celestino Mutis y en la que descubrimos biografías, blog y código QR sobre diferentes disciplinas en las que destacaron las pioneras de la generación del 98 al 27: Ciencias, Composición, Activismo y política, Artes, Literatura y Poesía. Esta actividad se realiza gracias a la colaboración de la Fundación Trinidad Comas y el Ayuntamiento de Córdoba.

Museo de Geología de la US
Por su parte, el Museo de Geología ubicado en la 1ª y 2ª planta de CITIUS, organiza experiencias didácticas con alumnos de primaria y secundaria y el taller ‘El Rompecabezas de los Continentes’.
La XVIII Semana de la Ciencia, con la mujer en la ciencia y la sostenibilidad como protagonistas de buena parte de las actividades, es una iniciativa organizada en Andalucía por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, y coordinada por la Fundación Descubre a nivel regional. Este evento se celebra hasta el próximo 18 de noviembre y sumará en esta edición 478 actividades en toda Andalucía organizadas por 134 instituciones entre universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, institutos, museos y otros centros de divulgativos de Andalucía. Granada, Sevilla, Jaén y Almería son las provincias que acogen más actividades.
En la Universidad de Sevilla, con un total de 30 actividades, está financiada por el Plan Propio de Investigación y Transferencia y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).