Talleres sobre luz, color y alimentos en la Facultad de Farmacia

¿Cómo saben los colores las personas ciegas? ¿De qué manera medimos el color de una naranja o de un cuadro de Picasso? ¿Influye o no el color del cristal de unas gafas de sol en nuestra vista? ¿Sabes que hay muchos pingentos en los alimentos que aportan mucho más que color o que los colores son tridimensionales? ¿Cómo dibujaría un niño de primaria la luz? A éstas y otras cuestiones dan respuesta los talleres que han organizado el Grupo de Investigación Color y Calidad de los Alimentos de la Universidad de Sevilla con motivo del Año Internacional de Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz.
Los días 17, 18, 24 y 25 de noviembre en horario de 09.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 17.00 horas en la segunda planta del Anexo de la Facultad de Farmacia puede visitarse una exposición interactiva donde los usuarios descubren también cómo varía la percepción del color de una superficie según la luz que reciba, la dirección que toma la luz al pasar a través de una lente y pueden hacer el Test de Munsell, un sencillo método para determinar las irregularidades de la visión cromática y comprobar la discriminación del color.
Hasta el mes de diciembre se puede participar también en el un concurso para elegir el “Color Académico” de Farmacia.
La calidad de los alimentos viene condicionada por numerosos factores agronómicos, tecnológicos y comerciales, que determinan las características sensoriales del producto. Los nuevos Modelos de Aseguramiento de la Calidad Alimentaria se basan en sistemas continuos de control a lo largo de las diferentes etapas de la producción, mediante la aplicación de técnicas analíticas rápidas y objetivas que permitan una óptima monitorización del proceso.

El color y la apariencia son el primer contacto que tiene el consumidor con un alimento, condicionando sus preferencias e influenciando su elección. El color está relacionado con las cualidades sensoriales, la composición química y, por lo tanto, uno de los factores que define la calidad de un producto alimentario.
El grupo de investigación Color y Calidad de los Alimentos desarrolla su investigación en el estudio de la calidad y su control en la producción alimentaria. Las diversas líneas de investigación incluyen el desarrollo de nuevas metodologías rápidas de control de calidad, como la Colorimetría Triestímulo; las relaciones entre el color, la composición química y la apreciación sensorial en diferentes alimentos, tales como vinos y otros derivados de la uva, zumos, aceites o mieles.
Mediante diferentes convenios de colaboración científica con entidades públicas y empresas, ha desarrollado estudios relacionados con la calidad alimentaria, como la implantación de sistemas tecnológicos de control de la calidad, o el análisis organoléptico y nutricional en alimentos tanto de origen vegetal como animal.
Más información: color@us.es