Tag archives for CITIUS
Café con Científicas en el 11F
El próximo jueves 11 de febrero a las horas en el hall exterior del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Celestino Mutis, se celebra…
¿Te gustaría participar en Café con Científicas?
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con motivo de esta efeméride, el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural…
Vuelve ‘Café con Ciencia’ presencial a la US
Hoy martes 2 de noviembre inauguramos la 'Semana de la Ciencia de Andalucía' en la Universidad de Sevilla con el primer Café con Ciencia presencial tras la pandemia por covid-19. En…
La investigación presente en el XXV Salón de Estudiantes y Ferisport y el III Salón de Posgrado
Los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural, acercarán la divulgación científica y el fomento de ideas basadas…
Nueva metodología para diseñar fármacos contra el cólera
Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado una nueva metodología que combina resonancia magnética nuclear de alta resolución con química computacional para facilitar el diseño de inhibidores de la…
Fertilizantes más sostenibles y respetuosos
El Grupo Fertiberia sigue dando pasos para avanzar en la sostenibilidad de sus productos y convertirse en un líder europeo para la fertilización del futuro. La compañía utilizará en exclusiva…
Obtienen anticuerpos capaces de reconocer específicamente células tumorales humanas
Científicos de la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla, en colaboración con otros expertos nacionales e internacionales, han publicado un estudio en el que han conseguido generar anticuerpos…
Las consecuencias de explotar las profundidades oceánicas
La zona Mesopelágica o Twlight Zone contiene la mayor reserva de peces en el océano y la menos explotada. Es crucial para el sostenimiento de los océanos y para la eliminación…
El desierto de Atacama era mucho más húmedo hace cien mil años
El Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) ha participado en una investigación cuyos resultados demuestran que en los últimos años ha habido en el desierto de…
Nuevas especies de gramíneas endémicas de la Península Ibérica y Menorca
El equipo de investigadores del proyecto 'Flora iberica X(2)' ha descubierto dos nuevas especies de gramíneas endémicas de la Península Ibérica y de Menorca, respectivamente. El hallazgo es fruto de…