Grupo de investigación Color y Calidad de los Alimentos en la ERN15
Grupo de investigación Color y Calidad de los Alimentos en la ERN15

La Plaza Nueva de Sevilla formará parte el viernes 30 de septiembre del programa oficial de actos organizados en más de 300 ciudades europeas con motivo de La Noche Europea de los Investigadores (ERN16), financiada por la Comisión Europea a través del programa Horizonte 2020.Tras presentar el pasado mes de enero la propuesta de Andalucía para celebrar este evento en 2016/17  a la Comisión Europea (CE) para su evaluación, finalmente el viernes 15 de abril se notificó su aprobación.  El proyecto que coordina la Fundación Descubre ha recibido el respaldo europeo de 175.000 euros para la divulgación andaluza.

La Casa de la Ciencia de Sevilla (CSIC), la Universidad Pablo de Olavide, el Ayuntamiento y la Universidad de Sevilla, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), aunarán esfuerzos por tercer año consecutivo, para acercar a la sociedad la ciencia y la investigación que se desarrollo en la ciudad. Los organizadores preteden confeccionar un programa atractivo con el que repertir el éxito de la pasada edición a la asistieron más de 10.000 personas y participaron cerca de un centenar de investigadores.

Talleres prácticos, microencuentros, teatro, múscia y experimentos llenarán de color el centro de la ciudad en una jornada donde las personas que hacen ciencia son las protagonistas.

La iniciativa, denominada ‘Open Researchers’, saldrá de nuevo a la calle y buscará escenarios como los utilizados hasta ahora: los Jardines Duque de Rivas, los patios y los restaurantes cordobeses. En ellos, los equipos de investigación tratarán de acercar los resultados de su labor científica a la ciudadanía de una manera amena. En esta edición, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación tiene previsto volver a unir arte y ciencia y probará con nuevos formatos para diseñar el programa de actividades que se dará a conocer en los próximos meses.

Más información