Reserva tu plaza en la Fiesta de la Historia de Sevilla
Ya está listo el PROGRAMA de actividades que ofrece la Universidad con motivo de la celebración de la Fiesta de la Historia en Sevilla y que organiza, por segundo año consecutivo, la Asociación Historia y Ciudadanía. En total la US oferta, del 1 al 11 de marzo, una decena de propuestas que van desde talleres, conferencias, desayunos científicos, visitas guiadas, exposiciones y teatro en distintos centros de la Universidad.
La Fiesta de la Historia es una manifestación multiforme que pretende convertir a Sevilla en la «capital de la Historia». En aulas, teatros, museos, iglesias, salas públicas, calles y plazas se podrán celebrar clases, conferencias, debates, visitas, conciertos, espectáculos y exposiciones temáticas que vinculan las experiencias personales y colectivas a los acontecimientos presentes y futuros, poniendo en valor el patrimonio cultural y la historia de la ciudad como patrimonio común de la ciudadanía.
La Asociación Historia y Ciudadanía ha habilitado un formulario para el Café con Ciencia Histórica y los talleres que requieran reserva. Desde la Asociación se podrán en contacto con cada persona de manera individual para informar sobre la gestión de dichas reservas.

Café con Ciencia Histórica
- “La cultura evoluciona… ¿Qué tienen que ver Darwin y la Historia? – Daniel García Rivero, Dpto. Prehistoria y Arqueología
- “Los antiguos no están tan lejos. Actualidad y modernidad del mundo antiguo” – Fernando Lozano Gómez, Dpto. Historia Antigua
- “De cuando se vendía personas: esclavos y esclavitud en la España moderna” – Manuel Fernández Chaves y Rafael M. Pérez García, Dpto. de Historia Moderna
- “Haciendo las Américas en el pasado, haciendo las Américas en el presente“ – Emilio Luque Azcona, Dpto. de Historia de América
- «¿Qué hicisteis en la guerra, abuelitos? La responsabilidad de la gente corriente en los horrores del siglo XX» – José Antonio Parejo Fernández, Dpto. de Historia Contemporánea.
Patio de la Facultad Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Día: 1 de marzo. Horario: 10:00 a 11.00. Tipo de público: Centros educativos.
Talleres de fuentes para la Historia: ¿…qué nos cuenta…?
- ¿Qué nos cuenta la cartografía digital? Taller de fuentes cartográficas – Área de Análisis Geográfico Regional
- ¿Qué nos cuentan los restos materiales? Taller de fuentes arqueológicas – Área de Arqueología
- ¿Qué nos cuentan los documentos de archivo? Taller de fuentes textuales – Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas
- ¿Qué nos cuenta las personas? Taller de fuentes orales – Dpto. / Área de Antropología
- Talleres de dos horas de duración destinados a alumnos de Bachillerato, aproximadamente para 40 estudiantes. Del 1 al 4 de marzo. Patio de la Facultad Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla