web expoEl Pabellón de Brasil de Sevilla acoge, hasta el 7 de febrero, la exposición Top 15. Quince personajes clave de la Exposición Iberoamericana, una campaña de divulgación inclusiva que arrancó el 9 de mayo de 2021, coincidiendo con el 93 aniversario de la inauguración de la Exposición Iberoamericana, y por la que se pretende mostrar de un modo ágil y accesible, al ciudadano y al turista la repercusión de la Exposición Iberoamericana de Sevilla y la importancia de su legado, dando a conocer a una selección de quince personajes que, por su actividad resultaron fundamentales en los preparativos y el desarrollo del certamen.

Esta campaña se desarrollará de forma continuada, a través de actividades diversas, con productos de distinto formato, al menos hasta la conmemoración del Centenario de la Exposición Iberoamericana en 2029-2030, en paralelo a otras acciones de carácter transversal encaminadas a divulgar dicha Exposición a la que, desde la gestación de la idea hasta nuestros días, la Universidad de Sevilla está de un modo u otro asociado.

TOP 15 se inició con una muestra outdoors, desarrollada en el centro de la ciudad con la colaboración de CONTURSA-Turismo de Sevilla, en mayo de 2021 y, en paralelo, una exposición itinerante que hasta el momento estado en la sede de la Fundación Valentín de Madariaga y Oya (en lo que fue el Edificio Consular de los Estados Unidos), el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Sevilla y ahora en el Pabellón de Brasil (Paseo de las Delicias, s/n esquina Avenida Eritaña).

En ella, y a través de dieciséis paneles, uno por personaje y otro infantil, cada uno de ellos con cinco códigos CR particularizados, se ofrecen textos, audios y videos con contenidos básicos adaptados a distintos registros y circunstancias, que serán la base de futuras actuaciones divulgativas. La información te redirige a una plataforma desde la que se puede acceder a la información sobre los distintos personajes, pero también transversalmente a los contenidos de los cinco programas de la campaña: TOP 15 KIDS, TOP 15 AUDIO, TOP 15 LSE, TOP 15 ENGLISH y TOP15 PLUS.

La acción, realizada desde la sensibilización  hacia la diversidad de sus destinatarios,  conlleva un esfuerzo gratuito por parte de personas e instituciones interesadas en promover la celebración de la Conmemoración del Centenario de la Exposición Iberoamericana en 2029 y ha sido desarrollada con una Ayuda del Divulgación del Plan Propio de Investigación de la US, desde la organización del II Congreso Internacional sobre la Exposición Iberoamericana (CIEIA 2020) y la A.U. Pro Conmemoración del Centenario de la EIA, contando para su despliegue con la colaboración de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Contursa-Turismo de Sevilla, la Fundación Valentín de Madariaga y Oya, el Colegio Irlandesas de Bami (Sevilla), el Servicio de Recursos Audiovisuales  y Nuevas Tecnologías, el Ateneo de Sevilla y Acceptus Producciones S.L.

En este trabajo, además de los miembros de las referidas entidades, han participado Amparo Graciani, como diseñadora de la campaña, directora, redactora y adaptadora de contenidos, María Dolores Rincón Millán como responsable del diseño y el montaje gráfico, Emilia Ibañez Lissén de la animación de los personajes, Gloria Edith Gómez Londoño, de las locuciones, Marta Carvajal Mayo del signado de los contenidos y su adaptación a lengua de signos, Teresa Berranechea y Raynold von Samson, de la traducción de los contenidos al inglés y Marcos Pacheco Morales-Padrón, Juan José Cabrero Nieves, José Leonardo Ruiz Sánchez, José Carlos Pérez Morales, Francisco Ollero Lobato, Vicente González-Prida Díaz, Concha Langa Nuño, Carolina Ramos y Teresa Lafita, redactando algunos contenidos del programa Plus.

«Mientras la exposición de paneles sigue itinerando, se irán desarrollando nuevas acciones de los distintos programas. En 2022 se incidirá especialmente en el Programa TOP 15 KIDS, dedicado a los niños; los niños de hoy que en 2029 vivirán con más entusiasmo la Conmemoración del Centenario cuanto más sepan de lo que se celebra, y más sepan de la Exposición, más respetuosos serán con su legado», señala la catedrática de la US y organizadora de la muestra, Amparo Graciani.