Mañana martes 22 de febrero se celebra una nueva sesión del ciclo ‘Ciencia Bulebar’. En esta ocasión será la investigadora de la Universidad de Sevilla Rosario del Rey la que dirija el encuentro en el que se abordarán nuevas formas de violencia como el ciberbullying, el sexting, el grooming, la sextorsión y el ciberodio .

Lugar: Bulebar, Alameda de Hércules 83 (Sevilla) y el canal de Youtube
Tiempo: 18:00 horas martes 22 de febrero de 2022.

¿Por qué somos violentos en internet?

Las TIC, ahora ya mejor llamadas TRIC (tecnologías + relación + información + comunicación), han transformado nuestra vida ofreciendo grandes oportunidades para la optimización del desarrollo. En cambio, también están suponiendo un contexto en el que se trasforma la violencia cara a cara en virtual e incluso aparecen nuevas formas como el ciberbullying, el sexting, el grooming, la sextorsión y el ciberodio. Analizaremos este amplio espectro de problemas con la intención de desnormalizar ciertas conductas en la web que están generando graves consecuencias entre adolescentes y las personas que conviven con ellos. ¿Quién no se ha visto envuelto en situaciones desagradables online?, ¿cómo hemos reaccionado? Las acciones, pero también, la presencia sin acción puede generar daños en otros. Trataremos de identificar los factores que aumentan y disminuyen el riego de sufrir algunas de estas formas de violencia en la red, qué prejuicios a veces guían nuestros comportamientos online. Finalmente, debatiremos sobre cómo podemos ayudar entre todos a los y las adolescentes a minimizar este riesgo.

Rosario Del Rey es Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla e investigadora principal del grupo de investigación IASED (Interpersonal Aggression and Socio-Emotional Development – http://www.iased.es/). En la actualidad, es co-presidenta del International Observatory for School Climate and Violence Prevention, del que es miembro desde hace veinte años. Sus líneas de investigación se centran en convivencia escolar, acoso escolar, ciberacoso y sexting, temas sobre los que ha diseñado y evaluados programas como ConRed y Asegúrate; y asesorado a gobiernos sobre sus políticas educativas.