Nuevo modelo de atención socio-ético-transcultural para la población mayor dependiente
El próximo 16 de octubre se celebrará, en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla y de manera telemática, la presentación del Modelo TEC-MED, un modelo de atención socio-ético-transcultural para la población mayor dependiente y/o en riesgo de exclusión social en los países de la Cuenca del Mediterráneo. Además se realizará una sesión colaborativa con expertos en atención social y cuidado de España con el fin de elaborar el Plan de Acción para dar operatividad al modelo TEC-MED.
Este encuentro tendrá lugar de 09.00 a 14.00 horas.
Proyecto TEC-MED
El proyecto TEC-MED, dirigido por la investigadora de la US Ana María Porcel, tiene como misión el desarrollo de un modelo de atención social, ético y transcultural para promover los servicios de atención digna y de calidad en la población mayor dependiente en la cuenca mediterránea. Teniendo en cuenta la Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP) como una línea innovadora, y la extensión del Proyecto TEC-MED en seis países de la cuenca del Mediterráneo (España, Italia, Grecia, Líbano, Egipto y Túnez), este modelo pretende favorecer la inclusión e integración de personas, teniendo en cuenta factores culturales como la identidad étnica, género y religión; falta de apoyo y redes familiares, lugar de residencia, factores socio-económicos, y éticos como el respeto a la salud física y mental. (El proyecto TEC-MED está financiado por la Unión Europea bajo el Programa ENI CBC MED).
Más información del proyecto en:
Web http://www.enicbcmed.eu/projects/tec-med
Facebook https://www.facebook.com/tecmedmodel
Twitter @TECMEDModel
Instagram @tecmedmodel