El grupo de investigación ‘El español hablado en Andalucía’ de la Universidad de Sevilla ha organizado una serie de actividades divulgativas con motivo del Quinto Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija. El llamado “Año Nebrija 2022. Estas propuestas se suman al programa oficial de la Universidad de Sevilla que coordina la delegada del rector para el Año Nebrija, la catedrática Lola Pons. Introductor en España y máximo representante del humanismo renacentista, Nebrija es el autor de la primera gramática de nuestra lengua: Gramática Castellana, 1492.

Los profesores de la US Rafael Cano, Santiago del Rey, María Méndez y Marta Fernández, visitan cuatro centros educativos de Sevilla (dos de primaria y dos de secundaria) para realizar una actividad de divulgación que tiene por tema principal Nebrija y el humanismo sevillano del siglo XV que incluye la lectura en versión original un fragmento del siglo XV y la redacción de textos por parte de los alumnos. «Con ayuda de nuestros doctorandos, hemos preparado un cuadernillo que queremos entregarles a los más de doscientos alumnos que atenderemos, todos ellos estudiantes preuniversitarios», comenta la profesora Marta Fernández.

CEIP Al-Ándalus

Esta actividad se enmarca en un conjunto que incluye una exposición en la Facultad de Filología (abril), un taller de humanidades digitales (mayo), varias visitas culturales para los alumnos universitarios y, finalmente un Congreso en la Facultad de Filología (octubre).

Cuadernillo de Nebrija para centros educativos primaria.pdf

Cuadernillo de Nebrija para centros educativos secundaria.pdf

#Nebrija500

El “V Centenario del fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija” fue declarado en 2020, en los Presupuestos Generales del Estado 2021 como “Acontecimiento de excepcional interés público”, a los efectos de lo dispuesto en el artículo 27 de la ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. A su vez, el Congreso de los Diputados aprobó en marzo de 2021 una Proposición no de Ley con el consenso unánime de todos los grupos parlamentarios, sin excepción, lo que habla de la importancia de divulgar y promover la figura de Nebrija en toda España y en el mundo. 

La profesora de la Universidad de Sevilla, Lola Pons, es miembro de la Comisión Interadministrativa oficial formada por quince instituciones: el Ministerio de Cultura y Deporte, Ministerio de Hacienda (Subsecretaría de Hacienda y Función Pública), el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (Secretaría de Estado de Cooperación Internacional), el Ayuntamiento de Sevilla, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento de Salamanca, el Ayuntamiento de Lebrija, el Ayuntamiento de Zalamea de la Serena, la Biblioteca Nacional de España, el Instituto Cervantes, la Real Academia Española, Acción Cultural Española, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Alcalá de Henares y la Fundación Antonio de Nebrija, que se hará cargo de la presidencia.

PROGRAMA OFICIAL