Nace el cómic de ‘Científicas: pasado, presente y futuro’ de la Universidad de Sevilla
Ayer jueves 9 de enero se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla (ETSII) la representación número 40 de la obra de divulgación ‘Científicas: pasado, presente y futuro’. Con esta nueva cita, son ya más de 13.000 alumnos los que han disfrutado de esta obra de teatro desde que naciera en 2016, de 90 centros de toda España.
Como ante sala a este acto, la vicerrectora de Servicios Sociales y Comunitarios, Ana María López, la directora de la Unidad para la Igualdad de la US, Rosa Casado, parte del equipo de este proyecto, María José Jiménez y Paco Vega, y la ilustradora Raquel García, presentaron el cómic de ‘Científicas: pasado, presente y futuro’.
«Con este cómic queremos llegar a todos los centros educativos que no pueden asistir a nuestras representaciones. Como complemento a la lectura del cómic, hemos realizado también una guía didáctica con actividades para realizar en el aula’, explicaban los organizadores.
‘Científicas: pasado, presente y futuro’ es una actividad de divulgación científica que lleva representándose desde hace tres años, principalmente en Sevilla, pero también en otros puntos de España, en la que cinco investigadoras de la Universidad de Sevilla dan vida a cinco investigadoras del pasado, para después hablarles de su vida como científicas e invitarles a formar parte del apasionante mundo de la ciencia.
Con esta obra se pretende resaltar la importancia de la ciencia, incentivar vocaciones científicas y visualizar el papel de la mujer en la ciencia. En especial, se trata de acercar a las niñas a este mundo, ofreciéndoles referentes en los que puedan sentirse reflejadas. “Creemos que una de las mejores formas de reducir la poca presencia femenina en las profesiones relacionadas con las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) es dar visibilidad a la labor que han realizado y realizan muchas mujeres en estos campos: ellas lo hicieron, ellas lo hacen, nada le es ajeno a una niña por el mero hecho de ser mujer”, afirman.
La obra, que ya fue galardonada con el premio Equit@t 2017 a la promoción de la equidad de género, fue también galardonada el pasado mes de octubre en la XIX edición del concurso internacional Ciencia en Acción 2018 en Viladecans, Barcelona, y con el Premio a la Divulgación Científica US 2018. Además, sus autores han creado la versión audiovisual resumida de la representación teatral ‘Científicas en corto’ dirigida a todos los centros educativos que no puedan asistir a la representación.
‘Científicas: pasado, presente y futuro’ es una actividad teatral pensada para escolares de entre 8 y 14 años cuya autoría se debe a una idea original de Francisco Vega Narváez, técnico de laboratorio de la Universidad de Sevilla y está interpretada por las profesoras de la US: Isabel Fernández Delgado, Clara Grima Ruiz, Mª José Jiménez Rodríguez, Adela Muñoz Páez y Mª Carmen Romero Ternero.
Estas cinco profesoras dan vida a cinco investigadoras del pasado: Hipatia de Alejandría, Ada Lovelace, Marie Curie, Rosalind Franklin y Hedy Lamarr, quienes le cuentan al alumnado su vida actual como científicas y le invitan a formar parte del apasionante mundo de la ciencia.
Con el fin de atender la gran demanda que acumula por parte de los Centros Educativos de Sevilla y de otros lugares de España, y llegar a todos los centros educativos que no pueden asistir a las representaciones, se ha realizado el cómic y un cortometraje, este último bajo la dirección de Remedios Málvarez, (ambos de descarga gratuita) con la financiación del Vicerrectorado de Investigación de la US, la Unidad para la Igualdad de la US y la Fundación Española de Ciencia y Tecnología.