Imagen1La Cátedra Corteva en Agricultura Digital y Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla participa en una nueva iniciativa para dar a conocer todo el potencial de las nuevas tecnologías y la innovación en la agricultura: el podcast AgroPrecisión. Este nuevo espacio nace con el objetivo de mostrar cómo la innovación en la producción y protección de cultivos es una herramienta clave para mejorar la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la rentabilidad para el agricultor. Conducido por la Cátedra Corteva, espera convertirse en un punto de encuentro entre la tecnología, la investigación y las soluciones más innovadoras del sector agroalimentario.

El primer episodio: ‘¿De verdad la tecnología puede ayudar a ahorrar agua a los agricultores?’, se centra en cómo las nuevas tecnologías ayudan a lograr un uso óptimo del agua en la explotación. El director de la Cátedra Corteva de la Universidad de Sevilla, Manuel Pérez Ruiz, entrevista al experto en gestión de recursos hídricos y riego de precisión, el profesor de la US Gregorio Egea, para abordar los temas de mayor interés para el sector en este ámbito:

  • El uso del agua en el sector agrícola a nivel global y las amenazas y desafíos actuales de la seguridad hídrica y alimentaria.
  • La estrecha relación entre agua y energía.
  • Distintos sistemas de riego.
  • Eficiencia del uso del agua y la huella hídrica como herramienta de concienciación y fomento de uso sostenible.
  • Situación hídrica en España.
  • Estrategias y herramientas para el agricultor.
  • Casos de éxito.

«Ya estamos preparando el siguiente episodio, así que estad atentos y seguidnos para no perderos las últimas novedades en #AgroPrecisión, el blog de Corteva conducido por la Cátedra Corteva en Agricultura Digital y Sostenibilidad», destaca Pérez Ruiz.

Para escuchar el podcast pulsar en este enlace.