Musgo en el Portal de Belén
Musgo en el Portal de Belén

El catedrático de Ecología y Director de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla, Enrique Figueroa, protagoniza una charla muy navideña en el próximo encuentro del ciclo científico-cultural CienciaMerci con el título ‘Musgo: mejor en el bosque que en el portal de Belén’. Con motivo de la festividad del Día de la Inmaculada Concepción, se pospone este encuentro al miércoles 9 de diciembre a las 21.00 horas. Además de la fecha y la hora,  en esta última edición de 2015 incoporamos otra novedad, CienciaMerci se celebrará junto a Ciencia en Bulebar. Tras el magnífico trato y acogida en La Mercería Café Cultural, primero, y en las tardes de MOSS Sevilla después, la organización ha decido aunar esfuerzos y concentrar ambas actividades de divulgación científica en en el Café Bulebar (Alameda de Hércules, 83), sin perder cada una de ellas su sello de identidad sino siendo un complemento perfecto para la difusión de la ciencia a todos los públicos y poniéndolo más fácil para los que queráis seguir ambas actividades.

De esta manera CienciaMerci pasa a celebrarse en el Café Bulebar los segundos miércoles de cada mes, realizaremos anuncios conjuntos y programación coordinada.

¿Sabes de dónde viene y cuándo comienza la tradición de poner el Portal de Belén durante la Navidad en los hogares españoles? ¿Has recogido ya musgo natural para decorar el tuyo? Los musgos son parte del sistema de riego natural de nuestros bosques. Como grandes esponjas naturales, retienen hasta 20 veces su peso en forma de agua, almacenándolo durante las estaciones lluviosas y liberándola poco a poco en las secas. Al extraer el musgo para la decoración de nuestros portales navideños, destruimos además el hogar de una multitud de insectos, arañas y otros invertebrados. Descubre con nosotros alternativas más sostenibles en el próximo encuentro de CienciaMerci.

Enrique Figueroa
Enrique Figueroa

Enrique Figueroa Clemente es catedrático de Ecología y Director de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla. Sus cerca de 40 años dedicados al estudio de la ecología y el medio ambiente, le han valido el premio Andalucía de Medio Ambiente «Cinta Castillo» a toda una carrera. El profesor Figueroa ha recibido 12 premios de investigación, ha publicado siete libros de divulgación ambiental y ha dirigido más de cien proyectos de investigación.

CienciaMerci (acuñando el termino francés de gracias) consiste en una charla científico-cultural al mes organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla,  donde a partir de una pieza cultural que puede ir desde la escena de una película o de una serie de TV, a un fragmento de una novela de ciencia ficción, una poesía, una obra literaria, una pintura, una escultura, o una fotografía, (entre otros), se comenta algún concepto científico importante contenido en el mismo. Siempre en tono divulgativo, este encuentro parte de una introducción de unos 20-30 minutos a cargo de un especialista en la materia. Tras esta presentación se abre un espacio de debate en el que se busca que el público participe.