Jaime Domínguez Abascal, Director de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, Pedro Arroyo Perfumo, Presidente del Comité Organizador, Fermín Gómez Fraile, presidente de la Asociación de END y José María Gallardo Fuentes, Presidente Comité Científico del Congreso.
Jaime Domínguez Abascal, Director de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, Pedro Arroyo Perfumo, Presidente del Comité Organizador, Fermín Gómez Fraile, presidente de la Asociación de END y José María Gallardo Fuentes, Presidente Comité Científico

La Asociación Española de Ensayos No Destructivos (AEND) celebra desde hoy hasta el próximo viernes 8 de mayo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (ETSI) la 13ª edición del Congreso Nacional de Ensayos No Destructivos, al cual está previsto que acudan en torno a 200 expertos en la materia.

El Director de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, Jaime Domínguez Abascal ha sido el encargado de presidir la inauguración del Congreso, acompañado de la Directora de Industria de la Junta de Andalucía, Mª José Asensio Coto, el Gerente del Consorcio de Turismo de Sevilla, Antonio M. Castaño Juncá, el presidente de la Asociación de END, Fermín Gómez Fraile y el Presidente del Comité Organizador, Pedro Arroyo Perfumo.

El Catedrático de la Universidad de Sevilla, Manuel Lozano Leyva, ha sido el encargado de impartir la conferencia inaugural, titulada “Seguridad Nuclear: del Mito a la Realidad”.

Esta cita, organizada por la ETS de Ingeniería de la US y la AEND, está constituida como uno de los principales foros de encuentro e intercambio de conocimientos, investigaciones y proyectos en el ámbito de los Ensayos No Destructivos (END).

La AEND dedica actividad al fomento de este tipo de inspecciones y Ensayos No Destructivos (END), utilizados para garantizar la integridad de centrales nucleares, aviones, trenes, barcos y todo tipo de artículos industriales. Entre los END más empleados están los de radiografía, termografía o ultrasonidos, que permiten garantizar la ausencia de defectos internos en soldaduras, estructuras metálicas, puentes y materiales compuestos entre otros.

La importancia de los ensayos nos destructivos en la sociedad actual es crucial, ya que estos procedimientos determinan muchos de los protocolos de seguridad y fiabilidad en multitud de sectores industriales, como la construcción, ingeniería nuclear, petroquímica, industria automotriz y aeronáutica, plantas generadoras o manufacturas, que terminan por tener una repercusión directa en la actividad cotidiana de todos los ciudadanos.

La vinculación de la ciudad de Sevilla con los END cobra especial importancia atendiendo a su larga tradición industrial, especialmente en dos de los sectores que más emplean estos métodos de ensayo, el naval y el aeronáutico, destacando este último como uno de los principales agentes en el desarrollo económico de Andalucía en los últimos años.

Otro ámbito en el que destaca el uso de los END es en el de la conservación del patrimonio artístico, siendo fundamentales este tipo de introspecciones en los estudios a imágenes sagradas, obras pictóricas, esculturas, momias, etc., puesto que ofrecen resultados precisos sin poner en riesgo el estado del objeto de prueba.

De forma simultánea al Congreso, se desarrollarán una serie de actividades abiertas a todos aquellos que, interesados en la matera a debatir, quieran profundizar en ciertos aspectos de los END.

El 13º Congreso Nacional de Ensayos No Destructivos se ha elegido como entorno ideal para la celebración, el jueves 7 de mayo, de la comisión de los Comités Aeroespaciales de Ensayos no Destructivos procedentes de las Asociaciones de los principales países fabricantes del sector aeroespacial.

Más información: http://www.aendsevilla2015.com