Cartel-Café-con-CIentíficas(1)El próximo jueves 11 de febrero a las 10.00 horas de manera virtual, tendrá lugar un ‘Café con Científicas’ con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta actividad pretende visibilizar el papel de la mujer investigadora y tratar de fomentar las vocaciones científicas, especialmente entre las alumnas pre-universitarias.

En este encuentro a través de la red, un total de 266 alumnos de secundaria de los IES Caura de Coria del Río, Sierra de Aras de Lucena, Flavio Irnitano de El Saucejo, del CDP Giner de los Ríos de Montequinto, y de los IES Albert Einstein y Nervión de Sevilla,  se conectarán para charlar con 16 investigadoras de la Universidad de Sevilla .

Mesas científicas:

  1. Las primeras pinturas de la humanidad. Sara Macías Tejada (Departamento de Prehistoria y Arqueología).
  2. Enfermeras investigadoras: Proyecto europeo TEC-MED. Los mayores cuentan . Ana María Porcel, Elena Fernández y Aurora Castro (Departamento de Enfermería y Podología).
  3. Con los pies en el suelo: Dando forma a mi proyecto científico a nivel empresarial . Isabel María Rosa (Departamento de Administración de Empresas y Marketing).
  4. Los paisajes españoles vistos por las mujeres viajeras románticas . Concepción Foronda y María Pérez (Departamento de Geografía Humana).
  5. Materiales al servicio de la medicina. Ana María Beltrán (Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte).
  6. Carreras de chicos y carreras de chicas. ¿Hay diferencias? Irene Gil y Eva Gil (Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, y del Departamento de Ingeniería Química).
  7. Fresas transgénicas en el laboratorio para tener mejores fresas en casa . Jennifer Mesa (Departamento de Biología Vegetal y Ecología).
  8. El lenguaje, los sentimientos y los amigos vistos por nuestro cerebro. Teresa López (Departamento de Lengua Inglesa).
  9. ¿Cómo hacer ciencia desde las humanidades?  Marta Rodríguez (Centro Universitario EUSA).
  10. ¿Quieres una ciudad más fresca? Pon un patio en tu vida. Victoria Patricia López y Carmen Galán (Departamento de Construcciones Arquitectónicas I.
  11. Médicos del arte. La profesion del conservador-restaurador de Bienes Culturales. Mercedes Molina (Departamento de Pinturas).

Café con Ciencia es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región, que se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. Se trata de una jornada en la que los alumnos comparten desayuno con investigadores/as mientras conservan sobre temas de ciencia de manera distendida.

Esta actividad se engloba dentro del Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Sevilla y cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

11 de febrero

En diciembre de 2015 la ONU proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de romper las barreras que encuentran las mujeres y las niñas en el ámbito científico. En 2016 nace la Iniciativa 11 de Febrero formada por mujeres y hombres dedicados a la investigación, la docencia y la comunicación científica. La iniciativa promueve la realización de actividades que den visibilidad a la mujer científica y fomenten el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología.

Estas actividades son organizadas por la comunidad científica y educativa, las Unidades de Cultura Científicas y de la Innovación (UCC+i), las instituciones y la ciudadanía en general.