‘Los 3 chanchitos’ Premios Bitácoras al mejor podcast del año

Los profesores de la Universidad de Sevilla Enrique Fernández Borja, Clara Grima y Alberto Márquez son los protagonistas de ‘Los 3 chanchitos’, un espacio radiofónico de divulgación científica a través de la red que ha sido galardonado con el Premio Bitácoras al mejor podcast del año 2016.
‘Los 3 chanchitos’ se emite en primicia en Sevilla Web Radio las noches de los martes a las 22:30 horas (y se repite los jueves) y en su programa hablan, como ellos dicen “de todo lo humano y lo humano”, pero dada sus condiciones de científicos, en cada uno de los episodios, la ciencia siempre juega algún papel. Recientemente han estrenado además su propio canal de youtube.
Desde 2004, la plataforma Bitacoras.com convoca anualmente los Premios Bitácoras a los mejores blogs en español. Un certamen que engloba bitácoras escritas, habladas (podcast), en imágenes (fotoblogs) y vídeo (videoblogs) que en 2016 ha alcanzado su duodécima edición. Durante los dos meses de duración de los #Bitácoras, los lectores votan por sus blogs favoritos y un jurado compuesto por ganadores de ediciones anteriores y personalidades del mundo de la comunicación elige a los vencedores en un total de veinte categorías.
Los Chanchitos
Enrique Fernández Borja es licenciado y doctor en física por la Universidad de Valencia y ha desarrollado postdocs en Nuremberg y Lyon. Es uno de los más importantes divulgadores de la física en castellano en la actualidad; su blog http://cuentos-cuanticos.com/ es todo un referente de visita obligada si se quiere estar al tanto de lo que ocurre en la física actual o conocer los hechos más destacados de dicha disciplina en el último siglo. Además se da la característica de que Enrique es un fabuloso comunicador. Es uno de los organizadores y fue él quien inauguró las sesiones de Ciencia en Bulebar con un gran éxito y, desde entonces ha conseguido el premio otorgado por CPAN al mejor blog de divulgación de física y colabora con JotDown, Naukas y la cadena Cope. Es autor de varios libros de divulgación científica y uno de ellos, ‘Un universo en 174 páginas’, ha ganado el premio a la mejor obra de divulgación de la Universidad de Sevilla.
Clara Grima es doctora en Matemáticas y profesora titular del Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla. Autora, entre otras publicaciones científicas, del libro ‘Computational Geometry on Surfaces’ (Springer, 2001) (con Alberto Márquez). Desde 2011 compagina la Universidad con la divulgación y es autora (junto a la ilustradora Raquel Garcia Ulldemolins) del blog de divulgación matemática ‘Mati y sus mateaventuras’ galardonado con el premio Bitácoras al mejor blog de Educación 2011, el premio 20Blogs al mejor blog en habla hispana 2012 y el premio PRISMAS a la mejor web de divulgación científica de 2013. Blog que dio lugar a la publicación del libro ‘Hasta el infinito y más all’» en 2013, con Espasa. Escribe además, siempre con las matemáticas como excusa, en JotDown, CienciaXplora y Naukas. Fue colaboradora habitual en el programa de TVE y FECYT de divulgación científica Órbita Laika. Está convencida de que todo a todo el mundo le gustan las matemáticas y está dispuesta a demostrarlo.
Alberto Márquez es doctor en Matemáticas y catedrático de Matemática Aplicada en la Universidad de Sevilla, desarrolla su investigación en Teoría de Grafos y Geometría Computacional y ha sido Investigador principal de numerosos proyectos tanto a nivel nacional como internacional. Es promotor de diversas actividades de divulgación como Ciencia en Bulebar y Ciencia Jot Down.