Corto 'El Espantapájaros'
Corto ‘El Espantapájaros’

En el Año Internacional de las Legumbres, la UCC+i de la Universidad de Sevilla retoma CienciaMerci el martes 16 de febrero a las 21.00 horas en el Bulebar Café con una charla basada en el corto asociado al videojuego El espantapájaros. The Scarecrow cuenta la historia de un espantapájaros que fue obligado a trabajar en Crow Foods, una empresa de producción cárnica con un aire muy sombrío. Sumido en su tristeza por pertenecer a una empresa de la cual no quería formar parte, el espantapájaros muestra una actitud desganada e impotente al contribuir con los planes malévolos de la industria cárnica, por eso se niega a ser uno más del montón entre los trabajadores.

Bajo el título ‘Las legumbres: una fábrica sostenible de alimentos’, el catedrático de la Universidad de Sevilla, Manuel Megías, aborda un encuentro en el que las judías, los garbanzos o los guisantes serán mucho más que ingredientes de una menú. Catedrático de Microbiología experto en Microbiología de Suelo, el profesor Megías es además socio Fundador de la Spin Off de la Universidad de Sevilla, ResBioAgro, SL. Asesor científico de la empresa, actualmente jubilado de la Universidad y dedicado a la investigación para una Agricultura mas sostenible mediante el uso de microorganismos.

El Año Internacional de las Legumbres que se celebra en 2016 se propone sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición. El Año brindará una oportunidad única de fomentar conexiones a lo largo de toda la cadena alimentaria para aprovechar mejor las proteínas derivadas de las legumbres, incrementar la producción mundial de legumbres, utilizar de manera más apropiada la rotación de cultivos y hacer frente a los retos que existen en el comercio de legumbres.

Más información.