La vida y obra del matemático hindú Srinivasa Ramanujan en Ciencia Bulebar

Estos días se ha estrenado en España la película ‘El hombre que conocía el infinito’ sobre la fascinante vida del matemático hindú S. Ramanujan. El catedrático de Universidad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) de la Universidad de Sevilla Alberto Márquez ofrece la próxima charla de Ciencia en Bulebar en la que abordará la vida y obra de tan ilustre personaje con motivo de dicho estreno.
El encuentro se celebra el martes 31 de mayo a las 21.00 horas en el Bulebar Café (Alameda de Hércules, 83).
‘El hombre que conocía el infinito’ es una biografía sobre el matemático indio Srinivasa Ramanujan, cuyas teorías fueron revolucionarias. Nace en Madras (India) en la pobreza, pero logra ser admitido en la Universidad de Cambridge durante la Primera Guerra Mundial, por lo que tendrá que dejar atrás a su familia y a su prometida para viajar a Reino Unido y cumplir su sueño. Allí se convertirá en un pionero en el campo de las teorías matemáticas gracias a la ayuda de su excéntrico profesor, G.H. Hardy, pero también tendrá que hacer frente a los prejuicios y el racismo. The Man Who Knew Infinity es una película escrita y dirigida por Matthew Brown (Ropewalk) y basada en el libro homónimo de Robert Kanigel.
Srinivasa Ramanujan fue un matemático autodidacta indio que con una mínima educación académica en matemáticas puras, hizo contribuciones extraordinarias al análisis matemático, la teoría de números, las series y las fracciones continuas. Ramanujan desarrolló inicialmente su propia investigación matemática en forma aislada; que fue rápidamente reconocida por los matemáticos indios. Cuando sus habilidades se hicieron evidentes a una comunidad matemática más amplia, centrada en Europa en ese momento, comenzó su famosa colaboración con el matemático británico G. H.
Hardy. Redescubrió teoremas conocidos previamente además de producir numerosos nuevos.

Alberto Maŕquez dirige el grupo de investigación Matemática Discreta: Teoría de Grafos y Geometría Computacional de la Universidad de Sevilla pero además de saber mucho de matemáticas es absolutamente sorprendente su conocimiento enciclopédico, no sólo en esta disciplina, así como la capacidad y brillantez con que relaciona todo en su cabeza. Pero esto no es lo único que se necesita para transmitir pasión y despertar curiosidad por las matemáticas; Alberto tiene un sentido del humor elegante e inteligente con el que hilvana los conocimientos, con un uso culto del lenguaje. Colabora con la revista (en papel) de Jot Down donde pueden entender cómo se hace matemáticas en provincias, qué tienen que ver los Simpsons con las matemáticas o qué fallos físicos encontró de pequeño en las novelas de Verne. También puede visitar su blog, que aunque no escribe con mucha frecuencia, ni solo de matemáticas, disfrutarán con cualquiera de sus entradas.