El Secretariado de Promoción de la Investigación y de la Cultura Científica de la Universidad de Sevilla, organismo al que pertenece la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), ha publicado el Plan Anual de Divulgación Científica 2018. Con esta herramienta damos difusión a las principales iniciativas que se celebran en el seno de la comunidad universitaria enfocadas a mejorar y fomentar la cultura científica en nuestro entorno.

Ya son tres los años consecutivos que la Universidad de Sevilla articula este plan de trabajo con el objetivo de consoldar la divulgación científica dentro y fuera de la Universidad. En este sentido, el número de actividades ha ido creciendo cada curso siendo en la actualidad un total de 21 grandes iniciativas englobadas en ocho líneas de investigación. A estas actividades se suma ‘Ciencia Clandestina‘, espacio de ciencia e investigación con toques de suspense y música clandestina que se emitirá de manera quincenal en RadiUS, la radio de la Universidad de Sevilla.

Líneas estratégicas divulgación científica
Líneas estratégicas divulgación científica

La Universidad de Sevilla mantiene un compromiso firme en el fomento de la cultura científica, convencida de la necesidad y utilidad de trasladar a la sociedad los avances científicos e innovadores que se generan en ella. Este compromiso se ha traducido en un aumento en el número y alcance de las actividades de divulgación de la ciencia organizadas, y en su preocupación por hacer llegar la investigación a la sociedad. Así bien, en 2017 se desarrollaron un total de 130 actividades en las que participaron más de 50.000 personas.

Para la ejecución de estas iniciativas el Vicerrectorado de Investigación, a través del VI Plan Propio de Investigación y Transferencia, destina un total de 60.000 euros dentro de la convocatoria III.3. Ayudas para actividades de divulgación científica.

Las Unidades de Cultura Cientifica y de la Innovación (UCC+i) actúan de intermediarias entre las instituciones que las acogen y los ciudadanos con el objetivo principal de promocionar la cultura científica, tecnológica y de la innovación, a través de actividades de diversa tipología: comunicación científica, divulgación, formación, etc. La UCC+i de la Universidad de Sevilla se convertido también en uno de los principales agentes en la difusión y divulgación de la ciencia y la innovación, y constituyen un servicio clave para mejorar e incrementar la formación, la cultura y los conocimientos científicos de los ciudadanos. La Red de UCC+i de España tiene por objetivo fomentar el intercambio de experiencias y la búsqueda de sinergias entre entidades lo que mejora la calidad de los productos y servicios de las UCC+i y promueve la optimización de recursos.

Descargue el Plan Anual de Divulgación Científica 2018