La US participa en Somos Científicos abril 2019José Ramón Arrebola Burgos, investigador de la Universidad de Sevilla, está divulgado su trabajo a estudiantes de todo el Estado en una actividad a través de Internet, cuyo objetivo es aumentar su interés por la ciencia, la tecnología y la innovación.

El profesor Arrebola participar en la próxima edición de Somos Científicos abril 2019 como experto para la Zona Calcio.

En Somos Científicos, ¡sácanos de aquí! estudiantes de 10 a 18 años retan a especialistas en chats en los que pueden preguntar a los expertos sobre lo que quieran. Tras dos semanas de actividad, los estudiantes votan para que su favorito gane un premio en metálico a invertir en más divulgación.

El objetivo de la actividad es que los estudiantes se interesen por la ciencia y la tecnología. El alumnado comprueba que la gente que trabaja en ciencia e ingeniería son personas normales, ven cómo lo que aprenden en clase se aplica en la vida real y se acercan al mundo de la investigación e innovación desde el punto de vista de quienes trabajan en ello.

Para los expertos participantes, la actividad supone una oportunidad para mejorar sus habilidades comunicativas, obtener otra visión de su trabajo y descubrir qué piensan los más jóvenes sobre la ciencia y quienes se dedican a ella.

Estudiantes de 100 clases de toda España conocerán a 24 científicos en en 3 secciones de temática general y una Zona Cambio Climático durante este mes de abril.

La actividad, que se celebra del 1 al 12 de abril de 2019, está organizada por Kialo Comunicación y Divulgación Innovadora y es posible gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a través del programa Ciudad Ciencia. La Zona CSIC estará compuesta por personal científico perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, mientras que la Zona Cambio Climático estará compuesta por especialistas en analizar o poner freno al cambio climático.