La US organiza un ‘Café con Ciencia’ para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente
Un total de 53 alumnos de secundaria del Colegio María Auxiliadora y del IES Chaves Nogales de Sevilla, compartirán el próximo lunes 5 de junio desayuno con 12 investigadores/as de la Universidad de Sevilla para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla ha organizado este ‘Café con Ciencia Ambiental’ en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Celestino Mutis, en el que participan los siguientes profesores/as:
MESAS
- Rocío de Diego y Barbara Bandata. Verde, sostenible y sano. ¡ODS a la calle!
- Julián Lebrato. Diseñando entre todos tu barrio verde
- Sandra Liliana Mogollón León y Mª Ángeles Caraballo. Bombus “Lo imposible es Posible”, de Alga a Material de Construcción
- María Cruz Díaz Barradas. El agua en los ecosistemas mediterráneos
- Elizabeth Contreras. Materiales reciclados en arquitectura. Granulados de neumático como sustituto de materiales no renovables
- Jesús Conde y Ángela Martín. ¿Te apetece jugar? Nuestro objetivo: mejorar el medio ambiente desde la educación
- Juan Nieto. Suelo sano, vida sana
- Remedios Guzmán. La Toxicología en nuestro día a día
- Ana García. Los microorganismos del suelo nuestros grandes amigos
Café con Ciencia es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo.