La US muestra cómo el color es uno de los factores que define la calidad de un alimento en el parque de las ciencias de Granada

El Grupo de Investigación Color y Calidad de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla inauguró el pasado 8 de julio una ‘Ventana a la Ciencia’ en el parque de las ciencias de Granada. Se trata de un espacio en el que se muestran las distintas líneas de investigación que tiene el grupo y se hace un pequeño recorrido por ellas. En concreto los investigadores visibilizan en esta actividad cómo el color es uno de los factores que define la calidad de un alimento. La muestra se puede visitar hasta el al 25 de septiembre.
El color es uno de los factores que define la calidad de un alimento. Las medidas instrumentales del color permiten simular su percepción por humanos, lo cual es interesante para la industria. Entre los pigmentos naturales se encuentran las clorofilas, los flavonoides y los carotenoides. Los carotenoides son esenciales en la fotosíntesis, la comunicación entre organismos y la formación de vitamina A o fitohormonas, entre otros procesos. Su versatilidad hace que sean muy interesantes para la industria agroalimentaria a distintos niveles.
La ‘Ventana a la ciencia’ es un espacio transparente abierto a la actualidad de la ciencia y la tecnología, una forma de mostrar a la sociedad trabajos reales de investigación e innovación, así como la actividad desarrollada en el sistema de I+D+i. Una ventana directa al conocimiento liderada por sus protagonistas.
Durante año y medio grupos de investigación de las nueve universidades andaluzas se instalan en este espacio del Museo para mostrar algunas de las líneas de investigación e innovación en las que trabajan, acercar dicha actividad a la sociedad, fomentar las vocaciones científicas y concienciar de la importancia de la I+D+i en una sociedad moderna, sostenible y democrática.