Pi Day
Pi Day

El próximo 14 de marzo (miércoles) de 2018 se celebra en toda España el Pi Day, considerado el Día Internacional de pi, según la escritura de la fecha en anglosajón (3.14).  Bajo el título de ‘Sin p no soy nada’, se organiza la gran fiesta de las matemáticas con el objetivo doble de la popularización y la divulgación de esta Ciencia en la sociedad. El evento está organizado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Fundación Descubre, la Real Sociedad Matemática Española, la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, la Universidad de Salamanca y la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática ‘Miguel de Guzmán’ y cuenta con la colaboración de la revista Jot Down.

El evento central de este año se celebrará en Salamanca, el pasado año tuvo lugar en Sevilla, con motivo del VIII Centenario de su Universidad. Consiste en un acto entre las 10 y las 13:30 horas donde se invitará a los centros educativos de la ciudad (estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato), así como a los premiados en los concursos que se han convocado este año. El acto constará de dos sesiones: la primera  a las 10 horas dedicada a Educación Primaria y la segunda a  las 11:30 dedicada a Secundaria y Bachillerato. Ambas sesiones contarán con un espectáculo de ‘matemagia’, una charla matemática, un taller de papiroflexia y un concurso matemático adecuado a cada franja de edad.

Concursos para estudiantes y docentes

La organización de ‘Sin p no soy nada’ ha convocado varios concursos donde pueden participar alumnos y profesores de toda España. Por un lado, se ha organizado un concurso de cómics para alumnas y alumnos de Educación Primaria; un concurso de relatos para alumnas y alumnos de ESO y, por último, un concurso de vídeo para alumnas y alumnos de Bachillerato. En todos, el tema debe versar bien de divulgación sobre p y sus propiedades, o bien un tema de ficción en el que p tenga un papel protagonista.

Por otro lado, los docentes de todos los centros escolares de España pueden participar en el concurso de materiales y recursos didácticos cuyo contenido sea alusivo al número p. Los materiales y recursos podrán ser de cualquier tipo (vídeos, pósters, presentaciones, unidades didácticas, software…) en los que la única condición sea que su carácter sea didáctico y que su contenido verse sobre p.

Actividades ‘Sin p no soy nada’

Además, en este día de celebración en honor al Número Pi, ‘Sin p no soy nada’, hay previstas actividades de forma paralela como ‘Café con Pi’ encuentros en el que un científico se sienta a conversar con un grupo reducido en un ambiente distendido, que se celebrará en diferentes ciudades andaluzas. En la Universidad de Sevilla nueve investigadores/as compartirán desayuno con un total de 100 alumnos de ESO y Bachillerato en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) ubicado en el CITIUS Celestino Mutis. El horario de la actividad será de 10.00 a 11.30 horas.

Además se celebrarán Ciencia en el Bulebar, una microconferencia divulgativa en el Bar Bulebar de Sevilla con Jesús Soto, profesor de la Universidad de Sevilla y  miembro del Equipo de Divulgación de la Facultad de Matemáticas. Y también se dedicará un monográfico al número Pi del programa de divulgación ‘Ciencia Clandestina’ de RadiUS.

También se organizará Pi en el aula, conferencias dirigidas a estudiantes de Grado de Estadística y Matemáticas en la Universidad de Salamanca y acciones en redes sociales como Pi en un tuit o hazte un Selfie con π.

Las bases de la convocatoria de concursos y toda la información se pueden consultar en http://www.piday.es/. El plazo de presentación concluye el día 22 de febrero de 2017.

Más información:

Fundación Descubre: Carolina Moya carolina.moya@fundaciondescubre.es

RSME: Gema Lobillo gema_lobillo@hotmail.com

FESPM: Lorena Gracia medios@fespm.es