La Universidad de Sevilla ultima su participación en la Feria de la Ciencia

Más de cien alumnos y profesores de la Universidad de Sevilla participan en la 13ª Feria de la Ciencia. Las facultades de Química, Física, Biología, Matemáticas y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla a través del Taller de fabricación digital y prototipado Fab Lab, estarán presentes en esta edición.
La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia organiza la 13ª Feria de la Ciencia, que tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla FIBES los próximos días 7, 8 y 9 de mayo de 2015 y en el que un año más vuelve a participar la Universidad de Sevilla bajo la coordinación de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i).
La Feria de la Ciencia es un espacio dedicado a la divulgación científica en el que se dan cita científicos del CSIC o de la Universidad, jóvenes divulgadores y divulgadoras de centros educativos, museos, empresas y las más de 20.000 personas que visitan anualmente la Feria.
Su finalidad es crear un espacio que permita el intercambio, la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos, en la que los actores-divulgadores son los alumnos y alumnas de los centros educativos, el profesorado de las universidades y el personal de los centros de investigación y de las empresas innovadoras.
En esta edición son 79 los proyectos que se presentan de 91 centros educativos que participan en la Feria de la Ciencia y habrá un total 109 estands. En concreto la Universidad de Sevilla cuenta con cinco módulos donde cerca de 140 personas, entre profesores y alumnos, de las las facultades de Química, Física, Biología, Matemáticas y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSA) mostrarán durante tres días pequeños y grandes secretos de la ciencia.
A través de talleres y experimentos prácticos y participativos se trata de acercar la investigación a estudiantes, docentes y familias de todas las edades de manera atractiva y divertida con el objetivo también de fomentar la vocación científica.