La Semana de la Ciencia llega a su recta final con más de una decena de propuestas

La XVIII Semana de la Ciencia de Andalucía entra en su recta final y lo hace con un total de 15 propuestas y múltiples escenarios en la Universidad de Sevilla para los próximos días.
Actividades programadas del miércoles 14 al sábado 17 de noviembre :
- A vueltas con la Tierra. CRAI Antonio de Ulloa.
- ¿Qué es un FabLab?. Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
- Historia a través de la luz. Equipos de espectroscopía portátil para el análisis de patrimonio. CITIUS Celestino Mutis.
- ¡Piensa o Muere! De la Filosofía Aplicada a la Filosofía con Niños pasando por el desarrollo del pensamiento crítico en las cárceles. IES Virgen de la Consolación.
- Ciencia de la cerveza: historia y bioquímica del proceso de producción. CRAI Antonio de Ulloa.
- Gymkana matemática con Hipatia. Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS).
- Se Busca Megalodon, ¿Vivo? o Fósil. CITIUS.
- El planeta en juego: misión 20/30 (comunidad educativa). Colegio Santa Joaquina de Vedruna.
- Jornada sobre Sostenibilidad. Escuela Técnica Superior de Ingeniería.
- El planeta en juego: misión 20/30. Plaza de la Encarnación.
- Innosoft Days (Jornadas Aniversario de los 50 años del Software). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.
- Ciencia en ruta por los SGI. CITIUS.
- QuiFiBioMat 2018. Campus de Reina Mercedes.
- Exposición ‘Diez ideas sobre el cambio climático y salud’. Facultad de Medicina.
- Exposición pioneras ‘a pesar de las circunstancias’ en la generación del 98 al 27 . CITIUS Celestino Mutis.
La XVIII Semana de la Ciencia de Andalucía, con la mujer en la ciencia y la sostenibilidad como protagonistas de buena parte de las actividades, es una iniciativa organizada en Andalucía por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, y coordinada por la Fundación Descubre a nivel regional. Este evento se celebra hasta el próximo 18 de noviembre y sumará en esta edición 478 actividades en toda Andalucía organizadas por 134 instituciones entre universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, institutos, museos y otros centros de divulgativos de Andalucía. Granada, Sevilla, Jaén y Almería son las provincias que acogen más actividades.

En la Universidad de Sevilla, con un total de 30 actividades, está financiada por el Plan Propio de Investigación y Transferencia y por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).