La química de una etiqueta de champú en Ciencia Bulebar

El químico y bioquímico por la Universidad de Sevilla, Enrique Silva Navarro, protagoniza la sesión del Ciclo Ciencia en Bulebar que se celebrará hoy lunes 9 de febrero a las 21.00 horas ofreciendo una charla sobre ‘La química de una etiqueta’.
Las nuevas tecnologías, smartphones y tablets han hecho hecho mucho daño a la Literatura, pero sobre todo a un tipo de Literatura que todos hemos consumido a lo largo de nuestra vida, la Literatura de Retrete
Y es que gracias a estos aparatitos, hemos dejado de lado a ese fiel acompañante literario que nos entretenía en esos ratos en que damos lo mejor de nosotros mismos sentados en el váter: el bote de champú, pero como somos gente curiosa no nos deteníamos en el champú, y nos atrevíamos con géneros literarios como el gel, la colonia, el perfume, e incluso los más cultos se pasaban al dentífrico, la crema de manos, y los más hardcores se pasaban al desodorante directamente. Cualquier cosa que estuviese a mano y que tuviese una etiqueta que leer era bueno para pasar esos ratos de soledad en el baño.
Alcohol Denat., Limonene, Citral, Eugenol, Citronellol, Linalool, Sodium Laureth Sulfate… ¿cuántos ratos hemos compartido con ellos? Ratos tan íntimos compartidos con extraños porque nos gustaba saber de qué estaban hechas las cosas. Pero seguro que una pregunta siempre nos ha rondado la cabeza en esos momentos privados de lectura…¿qué significan todas esas palabras? Y sobre todo, ¿de dónde vienen todos esos compuestos de nombres tan extraños?… algunos de ellos escritos en lenguas muertas como el Latín. Durante esta charla hablaremos de algunos de ellos, porque hacerlo de todos sería imposible, y a partir de ahora veremos con otros ojos a ese fiel compañero de soledad en un retrete.
Enrique Silva Navarro es licenciado en Química y Bioquímica por la Universidad de Sevilla. Ha trabajado la mayor parte de su vida laboral en la industria agroalimentaria, farmaceútica, perfumería y cosmética, aditivos alimentarios y extractos vegetales. Cuando lee una etiqueta sabe de lo que se habla.
Además, junto a sus compañeros Abraham, Javi y Álvaro, es responsable del podcast “La Buhardilla 2.0″, un podcast que combina la ciencia y el humor desde mayo de 2009, y que actualmente puede ser escuchado en directo todos los sábados en Sevilla Web Radio a las 12:00 de la mañana.
“La Buhardilla 2.0″ es el podcast de ciencia más premiado del panorama español, y cuentan con 4 premios de la Asociación Podcast a mejor podcast de ciencia en los años 2010,2012,2013 y 2014, y en 2013 además ganaron el Bitácoras a mejor podcast, premio que recibieron precisamente en el transcurso de una de las Charlas de Ciencia en Bulebar, ya que les fue imposible desplazarse a Madrid, y Clara Grima fue la encargada de traerles el premio.
Enrique es un enamorado de la divulgación, sobre todo de la divulgación amena y divertida, de esa que hace que vayas asimilando conceptos y aprendiendo cosas mientras sonríes o incluso ríes a carcajadas.
Más información: http://bit.ly/1K6eUe8