Sergio García-Dils de la Vega
Sergio García-Dils de la Vega

La segunda sesión de Ciencia en Bulebar este curso 2016 será muy, muy especial. La charla la dará una persona fascinante que practica dos especialidades que requieren del auxilio de muchas ramas de la ciencia (y de otras disciplinas), además en una de ellas, se conjuga el deporte y es recordman mundial Sergio García Dils es arqueólogo y espeleólogo (de esta última tiene el record mundial de profundidad, quien quiera “profundizar” más sobre el tema puede ver este programa en el que Jesús Calleja vive con Sergio su aventura más peligrosa).

Pero como extra, antes tendremos a un fantástico monologista, Álvaro Viúdez, que ha sido finalista del prestigioso Famelab en la última edición.

Coordenadas:
Tiempo: 21:00 miércoles  5 de octubre de 2016.

Lugar: Bulebar, Alameda de Hércules 83 (Sevilla).

La espeleología como exploración geográfica. En busca de la sima más profunda de la Tierra

En el siglo XXI, el desarrollo tecnológico ha hecho posible abordar la exploración de prácticamente todos los rincones de la superficie terrestre y las profundidades marinas, prescindiendo en los casos más extremos de la participación humana directa, como en las fosas oceánicas. Al día de hoy, solamente queda la espeleología como exploración geográfica pura, en la que todavía es posible descubrir territorios completamente vírgenes y, además, sigue siendo imprescindible la participación de los exploradores. En esta conferencia veremos los resultados de los trabajos espeleológicos desarrollados por el Equipo Internacional de Exploraciones Subterráneas CAVEX Team en los principales macizos kársticos del mundo, que han tenido como unos de sus resultados más sobresalientes la consecución del récord mundial de profundidad en un sistema subterráneo del Cáucaso Occidental.

Sergio García-Dils de la Vega es doctor en Historia Antigua por la Universidad de Sevilla, con Premio extraordinario de doctorado de dicha institución por su tesis doctoral. Anteriormente, cursó estudios de postgrado en el Instituto Estatal A. S. Pushkin de Moscú. Laboralmente, como arqueólogo, está vinculado al ayuntamiento de Écija desde 1999 como responsable de la Oficina Municipal de Arqueología, formando parte de la Comisión Local de Patrimonio Histórico desde su fundación, en 2002. Ha dirigido excavaciones arqueológicas en extensión en ámbitos urbanos tan emblemáticos como la plaza de España y la plaza de Armas de la ciudad. Sus campos de especialización son la arqueología romana y tardoantigua, la gestión del patrimonio históricoartístico y arqueológico, además de los Sistemas de Información Geográfica aplicados como herramienta de documentación y análisis arqueológico tanto en la ciudad como en el territorio.En la vertiente académica, desde 1997 ha publicado más de 80 artículos en revistas científicas, aportaciones a congresos, capítulos de libros y monografías en los campos de investigación reseñados, así como especialmente en epigrafía latina. Asimismo, ha presentado más de 60 comunicaciones y ponencias en foros especializados de alcance tanto nacional como internacional. En la ciudad de Écija, es miembro de número de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras “Luis Vélez de Guevara”. Recientemente, por parte del Pleno del ayuntamiento le ha sido concedido el título honorífico de Hijo adoptivo de la localidad.
Como espeleólogo es considerado como uno de los más destacados a nivel mundial, ha sido el único considerado deportista de alto nivel por el estado español y ha coliderado las expediciones que han batido el record del mundo de profundidad en cueva  en 2001 (-1710 m), 2004 (-1840 m y -2080 m), 2005 (-2140 m) y 2007 (-2170 m) en la sima Krúbera-Voronya (Macizo de Arábika –Cáucaso Occidental –República de Abjasia). Ha sido galardonado dos veces con el premio de Unión Internacional de Espeleología y ha sido distinguido con diversas condecoraciones tanto en España com en Rusia. Además es el autor de numerosos artículos en revistas especializadas sobre el tema.