Workshop celebrado en Lyon por el estudio Ctrl+Z coordinado por Gianluca Stasi en colaboración con la asociación "Les ArchiMinots"
Workshop celebrado en Lyon por el estudio Ctrl+Z coordinado por Gianluca Stasi en colaboración con la asociación «Les ArchiMinots»

Miembros de la Universidad de Sevilla de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura organizan una jornada de trabajo con estudiantes y profesorado en el Instituto de Educación Secundaria Chaves Nogales (Sevilla) dentro del marco del proyecto europeo Interreg Sudoe ClimACT: Actuando en la transición a una economía baja en carbono en escuelas, en el que participan Universidades e Instituciones de Francia, Portugal, Gibraltar y España.

El principal objetivo del proyecto ClimACT es promover la transición a una Economía Baja en Carbono en centros educativos a través de la experiencia de la comunidad docente, investigadores y administraciones gestoras. Para ello, el proyecto reúne a socios y entidades asociadas con funciones complementarias de todos los países de la región SUDOE (España, Francia, Portugal, Reino Unido y Andorra) que coordinarán el intercambio de buenas prácticas y aplicación de soluciones conjuntas a los desafíos comunes que afectan a la sostenibilidad y la gestión eficaz de la energía y el medio ambiente en los centros educativos. El proyecto, en el que participan un total de 35 centros educativos europeos, tiene un presupuesto de 1,3 millones de euros, un 72% procedente de los fondos FEDER y el resto de la iniciativa pública y privada.

La jornada, que se celebra hoy martes 20 de marzo, supone una campaña de concienciación y trabajo en la comunidad educativa de uno de los centros piloto del proyecto en Sevilla (IES Chaves Nogales), en la que se desarrollarán actividades de reutilización de materiales y uso de las energías renovables. Dichas actividades suponen el despliegue de la metodología ClimACT, en la cual se cuenta con el apoyo de Gianluca Stasi, del Estudio Ctrl+Z, con gran experiencia en el desarrollo de campañas de concienciación en centros educativos desarrollando estructuras geodésicas a través de material reutilizado. Durante la jornada, los niños trabajarán en la construcción de una estructura utilizando lamas de persiana como material soporte, desarrollarán coches solares con tecnología fotovoltaica y construirán hornos solares.

Redes sociales: Facebook Interreg Sudoe ClimACT y LinkedIn  Interreg SUDOE ClimACT

Más información.