Jornada de divulgación científica sobre medio ambiente en la Universidad de Sevilla

Mañana jueves 21 de noviembre a las 19:00 se celebrará en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla la mesa redonda titulada “Energía y Clima en el Siglo XXI. Retos y Oportunidades para los Jóvenes Españoles”.
Esta mesa redonda está incluida dentro del Programa de Estimulación Científico-Tecnológico ARCyTAN (https://www.etsi.us.es/arcytan).
Los participantes de la mesa serán:
- José Domínguez Abascal. Secretario de Estado de Energía.
- Luis Fernando López Cotín. Jefe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Andalucía.
- Juan Manuel Carrasco Solís. Catedrático de ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y empresario del sector energético.
- Eleonora Viezzer. Experta en Fusión Nuclear (CNA-US).
Este acto está abierto a toda la Comunidad Educativa y en especial a los alumnos pre-universitarios.
Debido a limitaciones de aforo, es necesario inscribirse para asistir a la jornada en este enlace.
El programa ARCyTAN(Alto Rendimiento en Ciencia y Tecnología en ANdalucía) trabaja estimulando a alumnos de alto rendimiento de toda Andalucía, que durante su bachillerato acuden a la universidad algunos viernes por la tarde a realizar las actividades del programa: conferencias, laboratorio y visitas tecnológicas. La conferencia central de ARCyTAN de cursos pasados ha estado dedicada a temas como misiones y vida fuera de la Tierra (curso 2016-2017), donde participaron expertos vinculados a la NASA, y al clima y energías futuras (curso 2017-2018), en la que científicos y profesionales de primer nivel debatieron sobre el futuro del planeta, y a Robótica y Automatización.
En los siguientes enlaces puede consultar los eventos celebrados en los tres últimos cursos:
– 2016/17: http://tv.us.es/misiones-espaciales-y-vida-fuera-de-la-tierra/
– 2017/18: http://tv.us.es/mesa-redonda-arcytan-en-la-etsi-ano-2050-energias-futuras-y-cambio-climatico/
– 2018/19: http://tv.us.es/arcytan-en-la-etsi-robotica-en-el-escenario-2020-2050/