AF_Cartel-Cultura-Científica_WEB
Cartel y programa Jornada Cultura Científica en la Universidad de Sevilla

Hoy viernes 11 de noviembre y dentro del programa de actos de la Semana de la Ciencia en una Universidad de Sevilla, se celebra la I Jornada de Cultura Científica en la US en la Facultad de Biología. Las charlas tendrán lugar en el Salón de Grados del Edificio Rojo de Reina Mercedes desde las 9:30 a.m. hasta las 18:30 p.m.

Este evento pretende poner de manifiesto la importancia de un pensamiento científico, crítico y escéptico y el peligro que suponen las distintas modalidades de pseudociencias, además de analizar cómo la presencia de ésta y el reconocimiento de los valores de la ciencia consiguen éxitos continuos para la sociedad y dota de herramientas de juicio crítico a las personas. De igual forma se dedica este espacio a hablar de problemas y beneficios, a nivel individual y de sociedad, derivados de la falta de cultura científica, con consecuencias irremediables en algunos casos. Además discutiremos cómo evitar estos errores y desarrollar esa cultura científica.

El evento ha sido ideado para que asistan profesionales y figuras relevantes a nivel estatal que dedican parte o la totalidad de su trayectoria profesional a combatir, en diversos ámbitos tales como la investigación puntera, la divulgación y la comunicación científica o el activismo en el ámbito de la salud, la ausencia de dicha cultura científica y los problemas que se derivan de ella.

La incultura no es ajena a ningún ámbito del conocimiento, por ello el evento contará con ponentes de distintos ámbitos, desde ciencias a humanidades. Se tratarán temas como las pseudociencias, las terapias fraudulentas, el cambio climático o las falsas creencias históricas. La organización de la Jornada de Cultura Científica ha sido posible gracias a la colaboración de Isabel López Calderón, catedrática de Genética de la Universidad de sevilla, con la plataforma Psicomemorias (amparada por la asociación cultural Andra), la Asociación Caminos y Ciencia y la Asociación Cultural de Divulgación Científica Drosophila. También se ha contado con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) y la financiación de las ayudas para actividades de divulgación científica del V Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Dirigido a la comunidad universitaria, desde alumnos hasta profesores, para que vean la realidad científica más allá del campus, así como al público no universitario para que adquieran conocimientos sobre la importancia de la cultura científica y la transmisión veraz de la misma. El número de participantes máximo es el aforo de la sala (290 personas).

Web del evento: http://institucional.us.es/ccientifica/ponentes/

Twitter: https://twitter.com/CCientificaSVQ

Facebook: https://www.facebook.com/sevilla.culturacientifica/