Puertos. Lugares de vida
Puertos. Lugares de vida

Hoy, jueves 28 de abril a las 13 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición de fotografías etnográficas titulada ‘Puertos, lugares de vida’, que organiza el Museo de Artes y Costumbres Populares (Consejería de Cultura) y que se puede visitar hasta el 16 de octubre.

Esta muestra recoge algunos resultados del proyecto de investigación ‘Dinamización de los enclaves pesqueros del sistema portuario andaluz. Usos económicos, gobernanza y patrimonialización‘, promovido por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y financiado con fondos estructurales europeos por la Agencia de Obra Pública (Consejería de Fomento y Vivienda, Junta de Andalucía).

La investigación ha sido dirigida desde el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla -aunque han colaborado también investigadores de la Universidad de Córdoba y de la Universidad Pablo de Olavide, así como empresas privadas- y se desarrolló entre 2013 y 2015. Tenía, entre otros objetivos, dar a conocer los valores culturales y patrimoniales de los puertos pesqueros andaluces, por lo que en la muestra se proyecta un relato visual sobre distintos aspectos de los espacios portuarios (muelles y pertrechos, embarcaciones, lonjas, paisajes, fiestas, pesquerías y otras actividades) para poner de manifiesto la diversidad de facetas, tipos de actividades, relaciones, saberes y experiencias de pescadores y otros actores sociales que confluyen en los puertos.

De este modo, se quiere invitar al visitante a acercarse a los enclaves litorales para poder mirar de otro modo los espacios portuarios, contribuyendo así a la difusión y conocimiento de sus valores antropológicos. Al estar basado en una experiencia etnográfica de campo, previa, destaca la exposición por la presencia del perfil humano: pescadores, mujeres, familiares y otros actores que hacen de los puertos una realidad compleja en la Andalucía marítima.