Estudian los niveles de tolerancia hacia la diversidad sexual en el fútbol andaluz

El departamento de Educación Física y Deporte de la Universidad de Sevilla, a través de los miembros del grupo de investigación Deporte y Sociedad, en colaboración con la Federación Andaluza ARCO IRIS, está llevando a cabo un estudio sobre el clima de tolerancia hacia la diversidad sexual en el fútbol.
Para ello se está aplicando un breve cuestionario que valora las actitudes hacia la diversidad sexual en el deporte. En el estudio participan clubes de fútbol de las ocho provincias andaluzas de diferentes categorías. El objetivo es conocer el clima a todos los niveles de competición federada, desde las categorías más locales hasta la primera división.
La Federación Andaluza ARCO IRIS ya ha contactado con los 4 equipos andaluces en primera división (Córdoba CF, Granada CF, Málaga CF y Sevilla FC), así como con otros clubes de categorías inferiores y emblemáticos en Andalucía por su trayectoria e importancia Real Betis Balompié, UD Almería, Recreativo de Huelva, Cádiz CF y Real Jaén. También han sido incluidos en el estudio otros equipos como el Linares Deportivo o el Marbella FC. El estudio está abierto a la participación de otros equipos que quieran sumarse.
“En nuestro país, el deporte en general y en fútbol en particular, constituye hoy día un ámbito de dominación masculina, con una clara tendencia a rechazar a aquellas personas que se salen de la normal. En este sentido, la homosexualidad es un tema tabú, silenciada en la mayoría de los casos pues es fuente de conflictos”, afirma el profesor de la Universidad de Sevilla Joaquín Piedra de la Cuadra.
Los datos obtenidos en el estudio servirán para dibujar un mapa de tolerancia/rechazo a las diversidades sexuales en el fútbol andaluz, tanto entre futbolistas masculinos como femeninos. Las conclusiones del trabajo será de utilidad para los colectivos LGBTI de cara a realizar campañas más eficaces contra la homofobia en el ‘deporte rey’ en España. De igual modo, los datos del informe permitirán a las autoridades e instituciones deportivas conocer la situación real en cuanto a las fobias hacia las minorías sexuales.
Más información: http://contralasreglas.tk/