Enrique F. Borja
Enrique F. Borja

Este jueves, 24 de octubre a las 23:00 horas en el Bulebar (Alameda de Hércules, 83), se celebrará la primera ‘sesión golfa’ de Ciencia en el Bulebar. Estos eventos se organizarán una vez al trimestre y en la sesión de inauguración se hablará de física (estabilidad estructural, estática, dinámica de fluidos, biomecánica y propiedades térmicas de los materiales) y sexo, de la mano del investigador de la Universidad de Córdoba y organizador de este ciclo de divulgación científica de la Universidad de Sevilla, Enrique F. Borja.

La física de un polvete
Enrique Fernández Borja
La física es la ciencia fundamental que intenta comprender los secretos del universo. Como usualmente la coyunda se realiza dentro de los límites del propio universo la física tiene mucho que decir sobre el tema. En esta charlar seleccionaremos una serie de puntos que abarcarán temáticas como la estabilidad estructural, estática, dinámica de fluidos, biomecánica y propiedades térmicas de los materiales. Como son muchos temas intentaremos ir follaos en la charla y lo pasaremos jodidamente bien.

Enrique Fernández Borja es licenciado y doctor en física por la Universidad de Valencia y ha desarrollado postdocs en Nuremberg y Lyon. Es uno de los más importantes divulgadores de la física en castellano en la actualidad; su blog http://cuentos-cuanticos.com/ es todo un referente de visita obligada si se quiere estar al tanto de lo que ocurre en la física actual o conocer los hechos más destacados de dicha disciplina en el último siglo. Además, se da la característica de que Enrique es un fabuloso comunicador. Es uno de los organizadores y fue él quien inauguró las sesiones de Ciencia en Bulebar con un gran éxito de crítica y público y, desde entonces ha conseguido el premio otorgado por CPAN al mejor blog de divulgación de física y colabora con JotDown, Naukas. Es uno de Los 3 chanchitos, podcast que ha sido distinguido con el premio Bitácoras 2016. Es autor de varios libros de divulgación científica y uno de ellos, ‘Un universo en 174 páginas’, ha ganado el Premio a la mejor obra de divulgación de la Universidad de Sevilla.  El más reciente, por ahora, de sus libros, Las matemáticas vigilan su salud, escrito en colaboración con Clara Grima, está teniendo una gran repercusión. Ahora se dedica a aprender y enseñar física en la Universidad de Córdoba.