‘El uso de la imagen en la detección precoz de enfermedades’ en Ciencia Bulebar

Irene Fondón, investigadora de la Universidad de Sevilla, hablará del uso de la imagen en la detección precoz de enfermedades en la sesión de este miércoles 4 de octubre de 2017 a las 21.00 horas en Ciencia Bulebar.
Desde los tiempos en los que las enfermedades tenían un origen sobrenatural y el sanador realizaba su diagnóstico mediante una interpretación de carácter mágico, la medicina ha evolucionado integrando los avances tecnológicos para conseguir ir siempre un paso, al menos, por delante de la enfermedad. En este sentido, el uso de imágenes ha revolucionado el campo del diagnóstico precoz permitiendo visualizar de forma no invasiva determinadas zonas de nuestro cuerpo para extraer información a partir de ellas. Las modalidades de adquisición de imagen (rayos X , ecografías, simples fotografías) ponen al alcance del especialista una gran cantidad de información sobre la que realizar su diagnóstico. El procesado de esta información da lugar a sistemas de diagnóstico automático que, siempre bajo la supervisión del experto médico, pueden ahorrar tiempo y salvar vidas. La ceguera causada por la diabetes o el glaucoma, las muertes debidas al diagnóstico tardío de melanoma o cáncer de mama, pueden evitarse mediante el uso de estos sistemas que combinan técnicas tan de moda como el aprendizaje máquina.
Irene Fondón es doctora ingeniera de telecomunicaciones. Trabaja como profesora contratada doctora en el Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Sevilla. Su campo de investigación es el procesado de imágenes con diversas aplicaciones (arte, medicina o biología entre otras). Ha realizado estancias de investigación en Holanda (Radboud Hospital, Nijmegen), Bélgica (Vridje University, Bruselas) y Portugal (Institute for Molecular and Cell Biology, Oporto). Actualmente forma parte de la red europea NEUBIAS (Network of European Bioimage Analysts) centrando su investigación en el diagnóstico precoz de glaucoma y el estudio de la mitosis celular mediante el análisis de vídeo.