El investigador de la US Manuel Félix, seleccionado para una actividad de divulgación nacional

El investigador de la Universidad de Sevilla Manuel Félix Ángel está divulgado su trabajo a estudiantes de toda España en una actividad a través de Internet, cuyo objetivo es aumentar su interés por la ciencia, la tecnología y la innovación.
En Somos Científicos, ¡sácanos de aquí! estudiantes de 10 a 18 años retan a especialistas en chats en los que pueden preguntar a los expertos sobre lo que quieran, que en este caso al estar en la zona ‘Alimentación’ se tratan temas desde la alimentación sostenible, hasta qué tipo de alimentos deben ser consumidos en mayor medida o cuáles son los últimos avances en este campo. Tras dos semanas de actividad, los estudiantes votan para que su favorito gane un premio en metálico a invertir en más divulgación. Es un concurso al estilo de Factor X, donde los estudiantes son los jueces.
El objetivo de la actividad es que los estudiantes se interesen por la ciencia y la tecnología. El alumnado comprueba que la gente que trabaja en ciencia e ingeniería son personas normales, ven cómo lo que aprenden en clase se aplica en la vida real y se acercan al mundo de la investigación e innovación desde el punto de vista de quienes trabajan en ello.
La actividad se celebrará del 16 al 27 de abril de 2018 y es posible gracias a la colaboración de EduCaixa y la Obra Social “la Caixa”. La Zona Futuro está patrocinada por Thales Foundation.
Manuel Félix, investigador postdoctoral asociado a un contrato de Acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo del Programa Propio de I+D+i de la US. (Ayuda II.5B) del Grupo de Investigación Tecnología y Diseño de Productos Multicomponentes, defiende que “con el esfuerzo de todas las partes implicadas podremos dar transversalidad a nuestras investigaciones y que de este modo los niños de hoy se conviertan en los científicos del mañana”.
En Somos Científicos, ¡sácanos de aquí! los estudiantes retan a los investigadores en rápidos chats de texto, les preguntan todo lo que quieran y votan para que su favorito gane 500 € a invertir en más divulgación.
Para los expertos participantes, la actividad supone una oportunidad para mejorar sus habilidades comunicativas, obtener otra visión de su trabajo y descubrir qué piensan los más jóvenes sobre la ciencia y quienes se dedican a ella.
En esta edición, estudiantes de 81 centros de toda España y de 4 centros de repartidos en diferentes países de Latinoamérica conocerán a 30 científicos en ‘zonas temáticas’ durante este mes de abril.
Para más información: somoscientificos.es/category/news/ultima-hora/