Desayuno científico para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente

Un total de 70 alumnos de secundaria de los centros IES Severo Ochoa de San Juan de Aznalfarache, IES Joaquín Romero Murube, Colegio María Auxiliadora y del Colegio Buen Pastor de Sevilla, han compartido esta mañana desayuno con ocho investigadores/as de la Universidad de Sevilla para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el SGI de Herbario, ha organizado este ‘Café con Ciencia Ambiental’ en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Celestino Mutis, en el que han participado los siguientes profesores/as y donde se han abordado las siguientes temáticas:
Alfonso Moriana Elvira Producción Vegetal: Hablando con las plantas, para optimizar el riego.

Café con Ciencia es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo.
El país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, donde tienen lugar las celebraciones oficiales, varía anualmente. Este año 2018 es India.