CARTEL Merienda_ 11F_IMUS
CARTEL Merienda_ 11F_IMUS

Un total de 40 alumnas de los IES Tartessos, Colegio Santo Ángel, CDP San José Sagrados Corazones, IES Julio Verne, IES Mariana Pineda, IES Almudeyne, IES Sagrado Corazón, IES Macarena y del Colegio Aljarafe, participan el martes 11 de febrero en una merienda con investigadoras en Matemáticas.

Esta actividad se celebra con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de fomentar el interés de las estudiantes por carreras STEM- Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

La merienda, organizada por el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS), se celebra a las 17.00 en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Celestino Mutis  donde, posteriormente, se proyectará la versión audiovisual resumida de la obra de teatro científico-divulgativa ‘Científicas: pasado, presente y futuro’.

Más información

En diciembre de 2015 la ONU proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de romper las barreras que encuentran las mujeres y las niñas en el ámbito científico. En 2016 nace la Iniciativa 11 de Febrero formada por mujeres y hombres dedicados a la investigación, la docencia y la comunicación científica. La iniciativa promueve la realización de actividades que den visibilidad a la mujer científica y fomenten el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología.

Baja presencia en los estudios de ciencia e ingeniería

En un contexto en que la mayoría de los puestos de trabajo se van a crear en el ámbito científico-tecnológico, es preocupante la baja presencia de la mujer en este ámbito.  En España, mientras que el 38% de los chicos optan por estudiar carreras de ciencia, ingeniería, arquitectura o matemáticas (STEM), sólo el 15% de las chicas lo hacen. Esta proporción ha ido disminuyendo en los últimos años. En informática tan sólo un 12% de las matrículas corresponden a chicas cuando hace 30 años eran el 30%. El bajo interés de las mujeres en esta área se ve influenciado por la baja autoestima que presentan ante estas materias y por la falta de referentes.

Esta actividad se engloba dentro del Plan Anual de Divulgación Científica 2020 y cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

ministerio-fecyt-con-banderas-01_JPG