Cristales en ‘Ciencia en Bulebar’

El catedrático de la Universidad de Sevilla Alberto Márquez protagoniza la próxima charla del ciclo ‘Ciencia en Bulebar’ que se celebrará el lunes 12 de enero a las 21.00 horas en el Bulebar, Alameda de Hércules 83 (Sevilla).
En esta ocasión bajo el título ‘Cristales, cristales, lo que se dicen cristales… No son’ en Ciencia en Bulebar le rendimos homenaje al año mundial de la cristalografía. Es evidente la relación de los cristales con las matemáticas puesto que «los cristales están formados por la unión de partículas dispuestas de forma regular siguiendo un esquema determinado que se reproduce, en forma y orientación, en todo el cristal y que crea una red tridimensional» (Wikipedia dixit). Lo de “forma regular” y “red tridimensional” marcan justamente esa relación que mencionábamos. Pero, en 1984 Dan Shechtman y algunos colaboradores, estudiaron un compuesto que parecía un cristal pero cuyo un patrón de difracción no podía ser explicado por los esquemas conocidos; el descubrir esos patrones nos llevará a una fascinante historia que recorre buena parte del siglo XX y lo que llevamos del XXI (Shechtman obtuvo el premio Nobel en 2011).
Más información: http://bit.ly/1Koc0CD