Cráneo de Lynx pardinus
Cráneo de Lynx pardinus

Un grupo de alumnos y profesores de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla han puesto en marcha ‘The Virtual Museum of Life’, una plataforma digital que acerca el patrimonio de historia natural español a cualquier parte del mundo.

Dar visibilidad y difusión a las colecciones de historia natural que se conservan en España y que se pueda acceder a ellas desde cualquier punto del mundo a través de un ordenador o desde un dispositivo móvil, es el objetivo que persigue el nuevo Museo Virtual de la Vida (‘The Virtual Museum of Life’) que han creado varios profesores del Departamento de Zoología, licenciados y alumnos de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla y la empresa BioScripts-Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos.

Estos recursos se pueden consultar on-line y pertenecen a diversas instituciones como universidades, institutos, jardines botánicos, museos o centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como la Estación Biológica de Doñana.

“El objetivo del proyecto es reunir en un mapa de forma fácil y visual todas las colecciones repartidas por el territorio nacional”, declaran sus creadores. La información se presenta en forma de mapa con iconos interactivos. Desde el directorio se puede acceder a la ficha del centro en la que se informa sobre su historia, dirección y si se trata de una colección abierta al público o no. “Con la publicación de la plataforma también se busca la implicación de los centros registrados. De esta manera, se facilitará la actualización de los datos y la incorporación de nuevas colecciones”, añaden los impulsores de la idea.

Hasta el momento 652 colecciones científicas han sido registradas en la web. De los centros que acogen las colecciones, los museos son los que ofrecen un mayor registro, con un total de 187 colecciones disponibles. Las universidades y los jardines botánicos poseen 92 y 90 registros respectivamente. Por autonomías, Andalucía es la comunidad con mayor número de colecciones científicas con 167 registros, a la que le siguen Cataluña con 62 y Madrid con 59.

¡¡Descubre http://thevirtualmuseumoflife.com/!!