APLAZADO ‘Conoce a tu enemigo: lucha contra el cáncer cerebral’ en la V Semana del Cerebro

-ÚLTIMA HORA-
Tras la reunión del comité organizativo de la Semana del Cerebro en Sevilla y en vista a los recientes acontecimientos en relación al coronavirus en nuestra ciudad, se ha decicido aplazar TODAS las actividades previstas para el resto de la semana incluida la charla de hoy miércoles. Lamentamos mucho las molestias y en cuanto haya una mejora de la situación retomaremos las actividades (Neurothinking, Game of Brains y entrega de premios del Neuroarte).
– Comité organizativo de la Semana del Cerebro en Sevilla, 2020 –
El investigador de la Universidad de Sevilla Manuel Sarmiento ofrece hoy, miércoles 11 de marzo, la charla ‘Conoce a tu enemigo: lucha contra el cáncer cerebral’ dentro del programa de actividades de la V Semana del Cerebro en Sevilla. Todas las charlas del ciclo Neurothinking se celebran en en el Bar la Petit Pop c/Corredurían 1 (Alameda de Hércules) en horario de 20:00 a 21:00 horas.
El Dpto. de Fisiología de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla organiza la V Semana del Cerebro en Sevilla del 9 al 13 de marzo de 2020. La campaña sobre el conocimiento del cerebro es una celebración mundial donde se reúnen científicos, familias, escuelas y diferentes comunidades durante una semana en marzo. La celebración de la Brain Awareness Week es auspiciada por The Dana Alliance for Brain Initiatives y representa un oportunidad para mostrar los avances del estudio científico del cerebro.
La Facultad de Biología, con la colaboración de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC) ha organizado las siguientes actividades:
Concurso Neuroarte (9 al 12 de marzo)
- Puedes optar al concurso con cualquier tipo de expresión artística relacionada con la Neurociencia (viñetas, gráficas, poemas, fotografías, relatos breves, vídeos, etc).
- Las obras se dividirán en dos categoría: escrita y audiovisual.
- Las obras se entregarán en el Dpto. de Fisiología, Facultad de Biología.
- Las obras serán expuestas e identificadas por un código, no por el nombre del autor, con el fin de que sean anónimas. Una vez finalizada la exposición (del 11 al 15 de marzo). las obras serán devueltas a sus autores.
Exposición de Póster (9 al 13 de marzo)
Temáticas:
1. Fisiología del sistema nervioso
2. Historia de la Neurociencia
3. Técnicas en Neurociencia
4. Neurociencia: un arma de conocimiento masivo en el S. XXI
5. Estrategias para mejorar la función cognitiva
6. ¿Puede el ejercicio hacerte más inteligente, feliz y tener más neuronas?
Games of brains (jueves 12 de marzo)
- Los equipos (2 personas) participarán en una adaptación del famoso programa “Pasapalabra” con términos de Neurociencia. Las preguntas se distribuirán por distintos puntos del campus de Reina Mercedes y los grupos participantes tendrán que ir acertándolas para pasar a la fase final. Sólo aquel grupo que acierte mayor número de preguntas ganará el juego.
- La fecha límite de inscripción será el 11 de marzo a las 14:00 horas. La inscripción podrá realizarse enviando el nombre de todos los integrantes del equipo al siguiente email: carrero92@gmail.com o acudiendo al Dpto. de Fisiología, 4º planta del edificio verde (Biología).
NeuroThinking 2020
Todas las charlas se celeran en en el Bar la Petit Pop c/Corredurían 1 (Alameda de Hércules) en horario de 20:00 a 21:00 horas.
- Lunes 9 de marzo: Memoria, placer y consciencia : un viaje al funcionamiento del cerebro. María de la Luz Montesinos (US).
- Miércoles 11 de marzo: Conoce a tu enemigo: lucha contra el cáncer cerebral. Manuel Sarmiento (US).
- Viernes 13 de marzo: ¿Mi cerebro es raro? La vida con una enfermedad rara y sin diagnóstico. María Carrero y Silvia García (D’ Genes. Asociación de Enfermedades Raras).

CRAI Antonio de Ulloa
El CRAI Antonio de Ulloa, se une a esta campaña y organiza una exposición de libros sobre el cerebro que puede visitarse durante todo este mes de marzo. Además, los profesores de Facultad de Biologia Susana P. Gaytán y Eduardo Villalobo ofrecerán una charla en el Bicicletero titulada ‘Como hablan los microbios a tu cabeza’, que tendrá lugar el próximo 19 de marzo a las 11:30 horas y se podrá seguir en directo a través de nuestro Canal TvUS.
Por último, se ha dedicado una entrada especial en el blog, Platino Ulloa, que recoge artículos y trabajos académicos de esta temática de interés científico.