Concurso de divulgación: ‘Física y Materiales en un click’

El objetivo principal de este concurso es tratar de mostrar la importancia de la Física y la Ingeniería de Materiales en nuestras vidas y de cómo su conocimiento permite la explicación de distintos fenómenos o entender el funcionamiento de dispositivos que nos rodean en nuestro día a día.
Así, la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla ha puesto en marcha de un concurso de vídeos para la visualización y explicación de distintos experimentos relacionados con la Física y la Ingeniería de Materiales. Pretendemos que, mediante la observación de nuestro entorno, de nuestra Universidad y en nuestro contexto cotidiano, surjan ideas que permitan relacionar nuestras vivencias con conceptos básicos de estas disciplinas. Se perseguirá plasmar estos principios científicos en experimentos sencillos, atractivos y que despierten la curiosidad e imaginación, para así captar la atención de la sociedad. También queremos que sean asequibles tanto didáctica como económicamente reusando en la medida de lo posible material cotidiano. Por otro lado, creemos es importante que los experimentos deben sean ideados para poder ser repetidos por cualquiera persona en su casa o en actividades de divulgación, contribuyendo de esta forma a la reeducación generacional.
En definitiva, se trata de mostrar, de una manera amena y comprensible por la sociedad general a qué nos dedicamos en la Facultad de Física y la importancia que nuestras investigaciones han tenido a lo largo de los años en todos los aspectos de la vida cotidiana. Queremos que, tanto nuestros profesores y nuestros estudiantes, como cualquier persona versada o interesada en la Física o en la Ingeniería de Materiales, plasmen, mediante su creatividad, su visión de la experimentación y de tan amplia fenomenología.
Los vídeos deberán acompañarse de una memoria descriptiva explicando el proceso/ley/principio o fundamento considerado en el experimento basado en algún fenómeno de nuestra vida ordinaria, pero de una manera comprensible al público en general, en un lenguaje accesible para todos y de una manera atractiva y visual aunque con rigor científico. Se premiará al trabajo que sea más imaginativo, más ameno y despliegue más creatividad.
Los trabajos podrán presentarse hasta las 14:00 del día 30 de septiembre de 2020 (hora de Sevilla, España). Se establecen tres premios, dos primeros premios valorados en 400€ y un tercer premio valorado en 200€.