Comienza la Semana de la Ciencia 2019

Casi un centenar de alumnos han participado en la mañana de hoy lunes 4 de noviembre, en el Café con Ciencia de la Universidad de Sevilla, acto con el que la US inaugura la Semana de la Ciencia de Andalucía. El desayuno, organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la US y financiado por el VI Plan Propio de Investigación y Transferencia y por la Fundación Descubre, ha contado con los alumnos del IES Ciudad Jardín e IES Pablo Picasso de Sevilla, y el IES Jacarandá de Brenes. Los estudiantes han compartido mesa con los investigadores de la US Carmen Ortiz (Química), Marta Rodríguez (Lengua española), Julián Lebrato (Zoología), Juan Carlos Pérez Juidias (Laboratorio de Fabricación Digital- FabLab Sevilla), Ángel Justo (Historia del Arte y SGI Fototeca- Laboratorio de Arte), Francisco M. Vega (Biología), Mª Jesús Ariza (SGI Herbario), Eduardo Villalobo (Biología), Vicente Flores (Ingeniería de la Edificación) y Xavier d’Anglemont de Tassigny (Neurociencia).
Además de ésta, la Semana de la Ciencia 2019 en la US trae otras 23 propuestas, que se suman a las que organiza el Centro Nacional de Aceleradores (CNA), que pasan por las exposiciones ‘El arte de curar’, que se puede visitar en la Biblioteca Rector Machado y Núñez, y ‘Miradas y voces de los pueblos originarios’ que presenta la Facultad de Filología en conmemoración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas. El Rectorado de la US acogerá además el ‘taller Escritura creativa en el Tercer Entorno transmedia y digital’.
También, se han organizado visitas guiadas y talleres en los Centros de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) como ‘Descubriendo el pasado, el Tesoro de Tomares’, ‘Un químico en tu cocina’, ‘Viscosidad a golpe de probeta, ‘Habitantes invisibles en nuestra boca’, además de una Jornada de Puertas Abiertas en la Fototeca- Laboratorio de Arte.
Además, se celebrará un ‘Curso Express de Electrocardiograma’ en la Facultad de Medicina, y la Facultad de Geografía e Historia ofrecerá una ‘Ruta por la Sevilla Arqueológica’.
En el Campus de Reina Mercedes, el Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab Sevilla) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) presenta por su parte, visitas guiadas y experiencias prácticas como ‘Conocer los espacios makers dentro de un espacio máker’, y ‘Jugando con terremotos’, mientras que la Facultad de Matemáticas acoge el taller de espías con el que trabajar la criptografía con alumnos de secundaria, la Facultad de Farmacia organiza el taller ‘Alimentos de colores’ y en la Facultad de Biología se impartirá el taller ‘Experiencias de microbiología molecular en divulgación’.
Asimismo, las Facultades de Química, Física, Biología y Matemáticas recibirán a más de 1.000 estudiantes de 4º ESO y Bachillerato en una nueva edición de QUIFIBIOMAT y como novedad este año, el aula magna de la Facultad de Física acogerá la representación de la obra teatral Portraittheater.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) organiza una conferencia sobre ‘Nanomateriales y hormigones especiales’ y en la Facultad de Psicología se hablará sobre ‘Calidad metodológica y evidencia científica: pautas para una toma de decisiones objetiva’.
Fuera de los muros de la US, también se organizan actividades como una sesión especial de ‘Ciencia Bulebar’ en la Alameda de Hércules y de ‘Matemáticas en Caótica’ con Jose Ángel Murcia, licenciado en Matemáticas por la Universidad de Murcia, profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, formador de maestros y asesor del método Smartick.
La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante la primera quincena de noviembre, multitud de entidades relacionadas con la investigación y el conocimiento organizan una amplia gama de actividades de divulgación de la ciencia para todos los gustos y todas las edades.
La Semana de la Ciencia en la US está financiada por el Plan Propio de Investigación y Transferencia y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Más información: https://semanadelaciencia.fundaciondescubre.es