La divulgación científica no coge vacaciones este año. El ciclo Ciencia en Bulebar tiene ya dos fechas que marcar en el calendario: miércoles 28 de diciembre y 4 de enero. El lugar Bulebar Café y la hora las 21.00 horas. Ambos investigadores son de Sevilla pero trabajan actualmente fuera de nuestro país.

Alejandro Melero
Alejandro Melero

Miércoles 28 de diciembre Viaje al interior de una célula’
El científico Alejandro Melero abordará  cómo la vida ha conseguido explotar las propiedades físicas y químicas de las moléculas, consiguiendo un nivel de complejidad difícil de imaginar sobre el papel. Sorprendentemente, muchos de los descubrimientos más fundamentales fueron hechos tan sólo unas décadas atrás, y algunas observaciones hechas en aquel entonces aún hoy son misterios que los científicos tratan de resolver. «Recientemente estamos viviendo una nueva revolución científica en el campo de la Biología Celular. El interior de la célula es un lugar tan dinámico y complejo su exploración requiere del trabajo en equipo de científicos muy diferentes, como físicos, químicos y matemáticos, y todavía queda sitio para biólogos. Por ello, hablaremos de las estrategias que siguen los investigadores para entender la compleja organización de nuestras células y las revolucionarias técnicas que nos permitirán en un futuro cercano observar la vida comojamás lo hemos hecho antes», explica Melero.

Alejandro Melero estudió biología en la Universidad de Sevilla. En 2011 se trasladó a Ginebra (Suiza) donde comenzó su tesis doctoral a caballo entre bioquímica y biofísica. Durante los últimos años, Alejandro ha llevado a cabo un trabajo multidisciplinar donde estudia el papel de los lípidos que componen las membranas celulares en el transporte de proteínas. Tras la consecución de su doctorado a en 2016, Alejandro comienza una nueva etapa en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) donde continúa con sus investigaciones acerca del transporte de proteínas y lípidos dentro de la célula.

Miércoles 4 de enero La mente en la cabeza y una pluma en la trompa’

Álvaro Viúdez González

El investigador Álvaro Viúdez tratará de hacer un recorrido por cómo el ser humano ha tratado de entender y justificar la realidad que le rodea a lo largo de la historia. «Nuestra percepción en la historia nos hace caer en la falacia de que hoy día no es posible que tengamos concepciones de la realidad tan erróneas como consideramos las de nuestros antepasados. Sin embargo, este pensamiento falaz no hace sino despegarnos de la realidad por agarrarnos a un globo lleno de ego presentista. Es necesario estar en disposición de cuestionar nuestros esquemas si queremos ser intelectualmente honestos para con nuestra realidad», comenta Viúdez. Así, durante esta charla se presetará una nueva revolución: la de la mente.

Álvaro Viúdez González se encuentra actualmente cursando el doctorado en psicología básica en la Universidade do Minho (Portugal). Especializado en psicología del aprendizaje, también dedica parte de su tiempo a estudiar filosofía de la ciencia. Presentándose al concurso de monólogos científicos FameLab y, de forma inaudita, llegando a la final, descubre recientemente un nuevo y atractivo interés en su vida: la divulgación científica. Asiduo de Ciencia en Bulebar cuando aún vivía en Sevilla, esta vez espera hacer reflexionar al resto de asistentes sobre un concepto muy arraigado en nuestra sociedad: la mente.