Ciencia en Bulebar despide el curso hablando sobre ‘deep learning’

El ciclo científico de la Universidad de Sevilla ‘Ciencia en Bulebar‘ despide este curso abordando un tema que está muy de moda como es el deep learning. Para ello contará con el profesor de la ETSI Informáica, especialista en la materia, José A. Troyano. Este encuentro se celebra como siempre el Bulebar, Alameda de Hércules 83 (Sevilla) a las 21:00 horas el miércoles 31 de mayo de 2017.
¿Qué es y para qué puede servir el deep learning?
Deep learning es uno de los conceptos más de moda actualmente en el campo de la inteligencia artificial. De la mano de investigadores del ámbito académico y de grandes empresas como Google, las técnicas relacionadas con deep learning están ofreciendo nuevas posibilidades para que los ordenadores sea capaces de procesar información compleja como imágenes, audio o vídeo. Esta suerte de machine perception es el complemento ideal a las técnicas de machine learning para que las máquinas puedan ser “entrenadas con datos” en lugar de ser “programadas con reglas” escritas por humanos. En esta charla introduciremos las principales ideas que hay detrás del deep learning y veremos algunas de sus aplicaciones más interesantes.
El Doctor Troyano es profesor Titular del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla. Sus líneas de investigación están centradas en las áreas de Procesamiento del Lenguaje Natural y el Aprendizaje Automático.