El ciclo de divulgación científica de la Universidad de Sevilla ‘Ciencia en Bulebar’ estrena hoy miércoles 2 de noviembre a las 19.00 horas, su decimoprimera temporada en Bulebar Café.

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Miguel Delibes presentará su ibro ‘Cuaderno del carril bici’ en el que «relata las alegrías y las penas de un ciudadano corriente y mayor, de oficio naturalista, que utiliza la bici cada día para ir al trabajo en Sevilla, y de vez en cuando para pasear por el campo. En la ciudad observa la poda de los naranjos, a los cormoranes pescando en la dársena y a las cotorras invasoras gritando en los parques.

Miguel Delibes de Castro (Valladolid, 12 de febrero de 1947) es el primero de los siete hijos del matrimonio compuesto por Ángeles de Castro y Miguel Delibes. Es licenciado y doctor en biología. Durante doce años fue el director de la Estación Biológica de Doñana, y está considerado como la máxima autoridad mundial sobre el lince ibérico, sobre el que trató su tesis doctoral. Durante el tiempo que estuvo realizando la tesis, estuvo mano a mano con Félix Rodríguez de la Fuente, quien le enseñó a escribir, consiguiendo que los lectores se enganchasen a las historias. Más tarde fue nombrado director de la Estación Biológica de Doñana, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, desde 1988 hasta 1996. Firmó, asimismo, el Manifiesto de Tenerife, en 1983, texto precursor del ecologismo político en España.

Ha desarrollado una extensa labor como miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, trabajando en diversos grupos de investigación en España, Argentina y México y siendo asesor de la Cumbre de Río que trató la biodiversidad en 1992. Es presidente de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de Mamíferos.

Sus trabajos de campo y estudios científicos se han plasmado en multitud de obras (libros, artículos, etc.) de carácter científico. Es también notable su faceta como divulgador iniciada en sus años de juventud con Félix Rodríguez de la Fuente, trabajando como redactor de la Enciclopedia Salvat de la fauna y en otras obras importantes.