El investigador de la Universidad de Sevilla Lucas Lamata ofrecerá una charla divulgativa bajo el título ‘Experimentos cuánticos con fotones y los orígenes de las tecnologías cuánticas‘ el miércoles 16 de noviembre a las 12.30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Física.

Resumen:

En octubre de este año se ha concedido el Premio Nobel de Física a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger, «por experimentos con fotones entrelazados, estableciendo la violación de desigualdades de Bell y sentando las bases de la ciencia de información cuántica». En esta presentación se introducirá el campo de las tecnologías cuánticas, mostrando los avances que estos pioneros realizaron desde los años ’70 y ’80, y que abrieron dicho campo. De forma divulgativa, se mencionará el concepto de entrelazamiento cuántico, central en teoría de información cuántica, y que Einstein denominó «acción misteriosa a distancia», y Schrödinger llamó «no un rasgo, sino el rasgo distintivo de la Mecánica Cuántica». Se describirá también los experimentos con fotones, los cuantos de luz, y diferencias cualitativas entre la física clásica y la cuántica. Se mostrará cómo el entrelazamiento cuántico presente en ordenadores cuánticos es un ingrediente crucial para alcanzar una velocidad exponencialmente mayor que con los superordenadores clásicos más potentes, y cómo estos experimentos fotónicos pioneros sentaron las bases para todo el campo.

La charla también podrá seguirse en directo en el canal de YouTube de la Facultad de Física: https://www.youtube.com/c/InnovaciónDocenteFacultaddeFísicaUS/.

En caso de seguir la charla online se habilitará un turno de preguntas a través de la cuenta de Twitter: @fisicaUS