Logo Café con Ciencia
Logo Café con Ciencia

La Universidad de Sevilla inaugurará el próximo lunes 6 de noviembre de 2017 la Semana de la Ciencia de Andalucía un año más con el tradicional ‘Café con Ciencia’ en el Vicerrectorado de Investigación (patio del Pabellón de Brasil). En esta 7ª edición del desayuno científico participarán un total de 85 alumnos de 4º de ESO de los Ntr. Sra. del Rocío de Villamanrique de la Condesa, y de los I.E.S. Pablo Picasso y Macarena de Sevilla.

El desayuno, coordinado por la Fundación Descubre y organizado en la Universidad de Sevilla por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) y financiado por el VI Plan Propio de Investigación y Transferencia, contará con la participación de once investigadores de la Universidad de Sevilla:

Nombre del investigador/a y departamento Título de la mesa
Álvaro Bayón –  Estación Biológica de Doñana Invasores silenciosos
Anna Penkova- SGI Espectroscopía de Fotoelectrones (XPS) ¿Qué hay en la superficie de un sólido y cómo podemos ver lo invisible a simple vista?
Antonio J Melédez – Facultad de Farmacia Colores de los alimentos
Carlos J. Carrasco- Facultad de Química Café con Química
Jesús Cebrino – Facultad de Biología ¿Se puede curar la alergia primaveral?
Susana P. Gaytán – Facultad de Biología ¿Por qué me siento “así”?: El cerebro emotivo
Concepción Foronda – Facultad de Turismo y Finanzas ¿A quién le gusta viajar? ¿Qué hay detrás del turismo?
Gregorio Egea – Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSA) Ingeniería y tecnología al servicio de la producción de alimentos y el medioambiente
Isabel López – Facultad de Biología La Genética de cada día
Lola Pons – Facultad de Filología ¿Qué palabras te parecen propias de tus abuelos o padres y tú jamás dirías?
Olivia Lozano – Museo de Geología Los secretos que guardan los geólogos

Pero no será ésta la única actividad de la Semana de la Ciencia 2017 en la US. El programa lo componen otras 28 iniciativas, diez más que en 2016. La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante estos  días centrales de noviembre, multitud de entidades relacionadas con la investigación y el conocimiento organizan una amplia gama de actividades de divulgación de la ciencia para todos los gustos y todas las edades.

PROGRAMA SEMANA DE LA CIENCIA 2017. pdf