Antonio J. Cuesta
Antonio J. Cuesta

¿A qué distancia de nosotros están las estrellas? Esta y otras preguntas serán respondidas por el investigador de la Universidad de Córdoba, Antonio josé Cuesta,  que nos llevará por un viaje fascinante hoy miércoles 25 de abril a partir de las 21.00 horas en una nueva sesión del ciclo de divulgación de la Universidad de Sevilla,   ‘Ciencia en el Bulebar’.

Desde tiempos remotos, los astrónomos han confeccionado mapas del cielo recopilando los objetos que la tecnología de cada época les ha permitido observar, completando poco a poco esa “gran imagen” de nuestro Universo. Hoy día, los nuevos avances tecnológicos nos permiten acceder de forma sencilla a mapas de los objetos que se pueden ver a simple vista. Pero, ¿representa ese mapa todo el Universo? Y si no es así, ¿qué límites nos permite alcanzar la tecnología actual?
Estas preguntas conducen necesariamente a la medición de distancias en Astrofísica. Aprenderemos qué “trucos” usan los investigadores para saber a qué distancia se encuentran las estrellas y las galaxias, y descubriremos cómo diversas misiones espaciales y telescopios de última generación están profundizando en nuestro conocimiento sobre el Universo observable.

Por otro lado, veremos por qué la velocidad de la luz nos permite estudiar el pasado del Universo, y si es posible aventurarse hacia épocas en las que no existían las galaxias, o incluso los átomos, hasta definir la frontera de nuestro Universo: el horizonte cosmológico. Además, descubriremos si se puede ver el Big Bang, si la luz es la única mensajera de estas distancias tan remotas, y en definitiva, cómo de completo es nuestro mapa del Universo.

Antonio J. Cuesta es licenciado en Física por la Universidad de Granada (2005) y doctor por la misma universidad (2010). Fue investigador Postdoctoral en la Universidad de Yale, en Estados Unidos (2010-2013). Durante esa estancia postdoctoral participó como investigador en la colaboración BOSS, un experimento dedicado a medir propiedades de la energía oscura.  Investigador Postdoctoral en el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (2013-2016), que también es miembro de la colaboración BOSS. En la actualidad es Profesor Sustituto Interino en el Departamento de Física de la UCO.